A la hora de crear la imagen corporativa o de marca un aspecto importante es el color o paleta de colores que vamos a usar. Generalmente siempre hay unos colores que nos son más atractivos que otros, que nos atraen más o incluso algunos pueden causarnos rechazo. Obviamente la elección será algo muy personal con lo que debemos sentirnos cómodos, pues el color elegido formará parte de la imagen que proyectemos. Si tienes claro con qué color identificas tu proyecto, estupendo. Si no lo tienes aún decidido vamos a ver qué puede aportarnos la psicología del color.
Está claro que los colores nos provocan sensaciones y emociones. Un ejemplo muy gráfico es la película «Del revés (Inside out)» de Pixar, en la que cada personaje se asocia con una emoción y un color determinado:
En este interesante vídeo podemos observar el uso del color que hace Pixar en sus películas:
Significado de los colores:
Los colores fuertes y cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo son energizantes, cargados de optimismo y fuerza. Empujan al movimiento, a la acción. Suelen usarse, por ejemplo, para bebidas energéticas.
Por el contrario, los colores fríos como el azul, el violeta o el verde transmiten relajación y tranquilidad. Son los colores elegidos habitualmente para centros de salud, lugares de descanso o agencias de seguros. El azul es uno de los colores más usados en las imágenes de las empresas pues se relaciona con seriedad y confianza. También tradicionalmente se ha asociado a lo masculino. El verde, además, se asocia a lo saludable y la naturaleza.
El blanco, el beige o el gris claro son colores percibidos como neutros y asociados a la simplicidad y el minimalismo, así como a la pureza. Se suelen utilizar en belleza, cuidados personales y como potenciadores de otros colores.
El rosa se asocia tradicionalmente a lo femenino, a la delicadeza e inocencia. Lo podemos encontrar principalmente en productos enfocados a mujeres o a la infancia. Aunque si se trata de un rosa fuerte, puede también transmitir energía y acción.
Por último, el negro nos lleva a pensar en seriedad, elegancia y lujo. Por ello se usa mucho en empresas y productos dirigidos a un cliente que cuenta con un poder adquisitivo alto.
También se puede dar el caso de que se use una combinación de varios colores, creando un logo multicolor que sin duda represente el dinamismo de la empresa.
¿Qué colores usan las marcas?
Demos ahora un paseo por los colores que utilizan las principales marcas y veamos si las asociamos con lo que nos cuenta la psicología del color a través de esta infografía:
Como verás no siempre coincide lo que se supone que transmite el color con la idea que tenemos de algunas marcas. Esto se debe a que el uso del color a fin de cuentas es algo subjetivo y a que cada uno usa aquel que mejor le hace sentir, con el que más se identifica o, simplemente, el que más le gusta.
Por eso, a la hora de elegir la paleta de colores para tu proyecto siempre debes tener en cuenta aquello que te agrada. No escojas un color que no te gusta por lo que se supone que transmite, porque nunca te sentirás cómodo con él.
¿Qué te parece el mundo de la psicología del color? ¿Hay alguna empresa que creas que no usa un color adecuado para su producto? ¿Con qué colores identificas a tu proyecto? ¿Cómo escogiste tu paleta de colores? ¡Déjanos tus impresiones en los comentarios! Nos encantará leerte.
[…] Los colores y la imagen corporativa o de marca […]
[…] Los colores y la imagen corporativa o de marca […]
Qué bueno leer esto, justo ahora que ando re-pensando mi imagen de marca. ¡Gracias por compartir! 🙂
Hola,
Los colores son esenciales por las emociones que transmiten, pero también es verdad que no debemos escogerlos solo por eso. Como tú bien dices, escoger un color que no nos gusta, nos hará sentir incómodos y al final, se acabará notando.
Mis colores son el amarillo y el azul. Los escogí porque me gustaron y después resulta que trasmitían lo que yo quiero transmitir con mi marca: acción, movimiento, creatividad, confianza…
Buen post. Gracias.
¡Gracias por tu comentario, Sonia! 🙂 En la marca personal siempre es importante sentirse cómoda con la imagen que proyectamos, tienes razón. Por aquí también tenemos debilidad por el amarillo 😉
Al final los colores son una potente arma de «seduccion» y/o de comunicación, ya que te hacen vibrar con la energia que el anunciante quiere transmitirte.
Me ha encantado tu post, muy util y revelador
Muchas gracias, Paloma. Lo que percibimos puede cambiar dependiendo del color, de ahí su importancia ¿verdad? 🙂
Es super interesante! Los colores nos dicen muchas más cosas de las que vemos a simple vista! 🙂
Que interesante lo de los colores, el de mi empresa lleva un montón jejeje (cuantas cosas quiero transmitir), dinamismo como tú comentas me gusta no lo pensé al hacerlo pero ahora al leer este post me siento identificada con su significado.
¡Qué importante es sentirse identificada y agusto con nuestra imagen de marca! Gracias por tu comentario, Conchita 🙂
Hola, yo estoy muy contenta con los colores de mi marca, los escogí porque me gustaban y me gusta lo que transmiten porque es exactamente lo que quiero transmitir. Gracias por el post
¡Qué bien, Aida! Es muy importante sentirse bien y en sintonía con lo que transmite tu imagen de marca. Gracias por tu comentario 🙂
[…] Los colores y la imagen corporativa o de marca […]