Más del 30% de las webs que existen están hechas con WordPress. El motivo de su éxito es que se trata de un sistema muy sencillo de implementar pero realmente potente. Las posibilidades que tiene si cuentas con los conocimientos necesarios son casi ilimitadas.
Pero otro motivo por el que WordPress es el rey de los CMS es que es muy fácil de mantener. Cualquiera puede ocuparse del mantenimiento de páginas web hechas con WordPress y de ese modo tener siempre su página actualizada y segura. En este post te voy a explicar los pasos que debes seguir para ello.
Copia de seguridad de WordPress
Lo habitual es que no haya problemas cuando actualizas tu WordPress, pero en ocasiones sí que pueden darse errores o incompatibilidades que pueden afectar a tu sitio. Por eso, una de las acciones fundamentales en tu mantenimiento WordPress debe ser realizar una copia de seguridad de tu sitio.
Mantener una copia de seguridad de tu sistema y base de datos te asegurará que, en caso de que por un problema tu sitio se vea afectado, podrás restablecer todo al estado en el que estaba en el momento en que realizaste la última copia de seguridad. Dicho esto, entenderás que el primer paso en el mantenimiento de tu sitio es realizar una copia de seguridad.
En Plan A/B usamos un plugin llamado UpdraftPlus que se ocupa de realizar la copia de seguridad completa de tu sitio, es decir, archivos y base de datos, y además te permitirá, en caso de desastre, restaurarla con un solo clic. Por si esto fuera poco, puedes almacenar tus archivos en la nube y configurar las copias de seguridad para que se realicen automáticamente con la frecuencia que tú decidas. Como ves, es una auténtica maravilla. No en vano tiene más de dos millones de instalaciones activas. Ya estás tardando en instalarlo tú 😉

Actualizaciones
Lo primero que debes saber sobre WordPress es que es un sistema vivo que se actualiza constantemente, tanto el propio WordPress como los temas y plugins que puedes tener instalados en tu sitio web.
Es muy importante mantener siempre esas actualizaciones al día, ya que en muchas ocasiones arreglan pequeños fallos del sistema o vulnerabilidades de seguridad que pueden poner en riesgo tu página.
Cuando tu sitio tiene actualizaciones pendientes te aparecerá en tu panel un icono que forman dos flechas en círculo con un número al lado. Ese número indica la cantidad de actualizaciones que hay pendientes de aplicar. Haciendo clic sobre él o sobre Escritorio/Actualizaciones en el menú lateral llegarás al panel de actualizaciones de WordPress en el que podrás administrar todas las actualizaciones que haya pendientes de aplicar o reinstalar la versión de WordPress que tengas instalada.

En dicho panel te podrás encontrar actualizaciones de cuatro tipos. Las vemos una a una.
Actualizaciones de WordPress
Las primeras que te voy a contar son las actualizaciones del propio WordPress, es decir, del sistema que mantiene tu web en pie. Como comprenderás, mantener el sistema actualizado es de vital importancia para evitar que posibles fallos o agujeros de seguridad queden al descubierto en tu web. Puede haber dos tipo de actualizaciones de WordPress, menores y mayores.
En las actualizaciones menores se aplican pequeños cambios y se arreglan errores o vulnerabilidades de seguridad. Estas actualizaciones se pueden automatizar y WordPress las aplicará por ti en el momento en que estén disponibles. Una actualización menor es pasar de la versión 5.4.1 a la versión 5.4.2.
Las mayores son actualizaciones más profundas que cambian en mayor medida el sistema. Además de lo habitual en las actualizaciones menores una actualización mayor suele incluir cambios más notables y alguna funcionalidad nueva o mejora sobre las que ya existen. Una actualización mayor será pasar de WordPress 5.4 a WordPress 5.5.
Tanto unas como otras no deben causar complicaciones, pero por si acaso siempre debes realizar una copia de seguridad de tu sistema y tu base de datos antes de aplicar cualquier actualización. O mantener un sistema automático de copia de seguridad, como te explicaré más adelante.
Actualizaciones de plugins
Otro aspecto de vital importancia en el mantenimiento de WordPress es tener los plugins siempre actualizados. Del mismo modo que te comenté antes con las actualizaciones del sistema, las actualizaciones de los plugins pueden arreglar errores o grietas en la seguridad del plugin que, una vez descubiertas, suponen un peligro para la seguridad de tu sitio. Por tanto, aplicar esas actualizaciones debe ser algo que no debes dejar pasar.
En la versión 5.5 de WordPress, algunos plugins incorporarán la funcionalidad de actualizarse automáticamente, por lo que en esos casos puedes despreocuparte. Mientras eso llega y para los plugins que no cuenten esa característica te recomiendo que actualices al menos una vez a la semana.
Actualizaciones de temas
Los temas son las plantillas que modifican el diseño o aspecto visual de tu WordPress. No te recomiendo que tengas más de una plantilla instalada, es decir, la que tengas en uso. Quizás alguna más por si la principal da algún problema pero no es necesario tener más de eso puesto que no sirve para nada.
Actualizaciones de traducciones
El último tipo de actualizaciones de WordPress son las traducciones. Aquí hay poco que contar puesto que creo que su nombre lo dice todo. Son actualizaciones de las traducciones de los componentes que te he comentado hasta ahora. El propio WordPress, los plugins y los temas.
Frecuencia de actualizaciones
Quizás te estés preguntando cuál es la periodicidad apropiada para realizar el mantenimiento de tu web WordPress. La respuesta es simple, en el momento que haya una actualización lo ideal es que la apliques. En Plan A/B actualizamos constantemente ya que trabajamos mucho con nuestra propia web, por lo que si entramos al panel y vemos una actualización, la aplicamos casi sobre la marcha.
Lógicamente para algunas personas esto no es posible porque no tienen tiempo de estar tan pendientes de su página. Si es tu caso te recomiendo que lo hagas con una frecuencia semanal. Si aún así te resulta complicado, hazlo cada quince días pero no te recomiendo dejarlo más. En la mayoría de los casos no tendrás problemas, pero ya sabes lo que se dice, quien evita la ocasión evita el peligro.
Ponte un aviso en tu calendario o un recordatorio en tu programa de tareas que se repita con la frecuencia que hayas elegido y así no se te olvidará. Verás que es algo que se realiza muy rápido.
Mantenimiento de la base de datos de WordPress
La base de datos de WordPress es otro elemento que debe tener su mantenimiento, idealmente cada semana. Para ocuparte del mantenimiento de tu base de datos puedes utilizar un plugin. Nosotros utilizamos WP Rocket, nuestro plugin de cache, que también cuenta con esta opción y que es el plugin que recomendamos tanto para eso como para optimizar el rendimiento de tu sitio.
WP Rocket se puede configurar para que cada semana automáticamente realice la optimización de nuestra base de datos, por lo que podemos despreocuparnos de ese tema sabiendo que siempre va a estar en condiciones. Si no quieres utilizar WP Rocket, puedes usar otro, como por ejemplo WP Optimize.
Un poquito de conocimiento
Para terminar con el proceso de mantenimiento debes aplicar el sentido común. No instales más plugins de los estrictamente necesarios. Trata de minimizar el número de plugins instalados preguntándote si realmente necesitas ese plugin o puedes realizar la misma acción de otro modo sin tener que instalarlo. Cada plugin, además de ralentizar el sistema, es una actualización más de la que tienes que estar pendiente.
Puede pasar que exista un plugin que cumpla con la función que desempeñan dos de los plugins que tienes instalados. En ese caso es mejor instalar dicho plugin y desinstalar los otros dos. Donde antes había que realizar dos actualizaciones, ahora lo has reducido a solamente una.
También debes fijarte antes de instalar un plugin en que sea compatible con tu versión de WordPress y que haya sido actualizado recientemente. No quiere decir que plugins más antiguos no funcionen y vayan a dar problemas pero sin duda es más probable. Ante dos opciones similares, elige la que se actualice con mayor frecuencia.

Revisa también las valoraciones de los usuarios y el número de instalaciones activas. Un plugin con cientos de miles de instalaciones activas y con una valoración de 4 o 5 estrellas es muy poco probable que te vaya a ocasionar problemas.
Todo esto también se puede aplicar a los temas o plantillas. En el repositorio de WordPress hay temas muy buenos y otros que no son tan buenos, por lo que ten precaución a la hora de instalar plantillas o themes en tu WordPress. Nosotros trabajamos con GeneratePress, un plugin ligero pero muy versátil que permite opciones de personalización como pocos.
En resumen, aplica un poco de sentido común y no instales plugins ni temas como si no hubiera mañana. Sólo con eso ya tienes una buena parte del trabajo hecho 🙂
¿Puedo ocuparme yo mismo del mantenimiento de mi WordPress?
A estas alturas del post habrás visto que llevar a cabo el mantenimiento de un sitio con WordPress no es algo complicado ni que requiera de grandes conocimientos técnicos, por lo que si te estás preguntando si puedes ocuparte de ello sin necesidad de contar con ayuda externa, la respuesta es sí.
Dicho eso, puede darse el caso de que no quieras o no puedas estar pendiente de todo lo que te acabo de contar y prefieras delegarlo. En ese caso, puedes contratar uno de nuestros planes de mantenimiento para WordPress.
La ventaja con la que contarás en ese caso, aparte del hecho ya comentado de no tener que estar pendiente de nada y aún así tener la tranquilidad de que tu sitio está actualizado y optimizado, es que en caso de que surja algún problema con alguna actualización se arreglará de inmediato. Como te he comentado antes, lo habitual es que no haya problemas, pero ya sabemos que en ocasiones la norma se rompe y, bueno, a veces WordPress se rompe también.
Si estás actualizando tu página y hay algún problema que te deja sin web tendrás que encontrar rápidamente a alguien que tenga disponibilidad y te lo arregle. Esa persona llegará a un sitio que no conoce y que no funciona, no tendrá acceso al panel, no podrá ver los plugins que hay instalados, no sabrá qué se ha hecho que haya podido ocasionar el error, es decir, llegará a ciegas y eso significa que será más complicado y llevará más tiempo el arreglo. Tener a alguien que conoce tu sitio y que está en contacto permanente con él permitirá que, en caso de error, se pueda actuar al instante con mucha más rapidez.
Conclusión
Realizar un mantenimiento frecuente de WordPress es muy importante. Tanto el sistema como sus plugins, plantillas y traducciones deben mantenerse actualizadas. Esta labor es rápida y fácil y habitualmente no da problemas. Si puedes dedicarle ese tiempo a esta tarea, hazlo. Si consigues incorporar eso a tu rutina semanal podrás tener todo actualizado sin necesidad de ayuda externa.
Si por el contrario prefieres no tener que estar pendiente y que se ocupe un profesional, contacta con nosotros y te informaremos de nuestros planes de mantenimiento. En cualquier caso, un WordPress actualizado y optimizado te evitará sorpresas desagradables.