Hay una frase que nos gusta mucho en Plan A/B: “No hay segunda oportunidad para una primera impresión”. Con las páginas webs, además de con otras muchas cosas, pasa justo eso. Tienes unos pocos segundos para enganchar a quien la visite y si no lo haces bien en esa primera impresión habrás perdido un posible cliente.
Por eso es tan importante la página de inicio, porque es a la que la mayoría de los usuarios llegarán en primer lugar, además guiará a la persona sobre lo que va a encontrar en el resto de la web y ahí decidirán si tu página es lo que buscan o no. Así que más nos vale tenerla bien pensada.
En este post vamos a hablar sobre cómo hacer la página de inicio perfecta.
Objetivo de la página de inicio
El objetivo principal de la página de inicio es que el usuario que llega a ella realice alguna acción: suscribirse a una newsletter, comprar, contratar un servicio, contactar…
Puede parecer bastante obvio, pero en muchos casos nos encontramos con clientes que buscan el efecto wow en esa página, olvidando que hay que aunar diseño con estrategia siempre.
Elementos que debe incluir la página de inicio
En función de cuál sea tu sector y el objetivo general de tu web la página de inicio de la misma deberá llevar unos elementos u otros. Pero hay algunos apartados comunes a todas las páginas de inicio:
Logo
El logo es el elemento principal de la imagen de tu negocio, por lo que no puede faltar en la página de inicio. Suele situarse arriba a la izquierda, pero también puede ir como elemento central de la cabecera.
Además, es común que sea el modo de volver a la home desde cualquier otra página de tu web.
Menú
Busca que sea lo más sencillo posible, con los apartados básicos. Huye de los menús interminables.
Los apartados básicos de un menú son: Tienda/Servicios, Blog, Contacto y Sobre mí,
Si necesitas incluir en el menú más elementos puedes optar por crear submenús, que hagan la navegación más fácil y no saturen al usuario.
Footer
El footer o pie de página es el lugar indicado para colocar otros elementos importantes pero que no necesitan estar en primerísimo plano. Como por ejemplo la información legal, las condiciones de uso, los botones de redes sociales y un formulario de contacto o suscripción.

Estructura de la página de inicio de una web
Veamos ahora qué elementos podemos incluir en la home de nuestra web.
Cabecera
Aquí irá el logo, el menú y, en ocasiones, los botones a redes sociales y una barra de búsqueda.

Cuerpo
Este es el apartado en el que debe predominar la estrategia y donde pongamos toda la carne en el asador para atrapar a los usuarios y que se queden navegando.
- Mensaje principal y llamada a la acción. No hace falta decir que esto debe tener un lugar privilegiado y ese es, sin duda, arriba del todo, pues es lo primero que un usuario verá al llegar y, si no hace scroll, nos aseguramos que esto lo vea sí o sí. Deja claro aquí qué haces y cómo puedes ayudar y coloca una llamada a la acción clara para dirigir al usuario hacia donde te interese.

- Selección de productos o servicios. No des muchas opciones, destaca máximo entre 4 y 6, los que más te interesen, los más rentables o los que sepas que son más atractivos para los posibles clientes.

- Prueba social. Genera confianza a través de testimonios, logos de empresas con los que hayas trabajado, medios o blogs en los que hayas aparecido…
- Posts del blog: puedes poner los más destacados o las últimas entradas que se vayan publicando (mejor si no incluyes aquí parte del texto, con el título es suficiente para atraer un clic y evitamos problemas con duplicación de contenidos). Es la excusa perfecta que le damos al usuario para que se quede navegando por nuestra web.
Errores a evitar en la página de inicio.
- Slider: nadie se detiene a ver pasar las imágenes que muy concienzudamente tú has escogido para ese sitio, así que no sobrecargues tu página con un slider. Mucho mejor una foto fija que es más ligera y no ralentiza tu web.
- Listado completo de todos tus servicios o productos. Es totalmente innecesario, pues ya hay otras páginas en tu web dedicadas a ello. No aburras, no seas redundante.
- Olvidarse del SEO. No te dejes atrás la home en tu estrategia de palabras clave.
- Poner tu currículum. Seguro que sientes un orgullo tremendo de todos tus trabajos y formación, pero este no es el lugar para ponerlo. Mejor en el Sobre mí.
- Sobrecargar. Evita añadir demasiados elementos. Mejor ser concisos.
- Abusar de las fotografías. Utiliza pocas, de buena calidad y optimizadas para que pesen menos.
- Esconder el menú. No le compliques la navegación al usuario, facilita que pueda encontrar siempre lo que busca.
Ahora sí, ya tienes toda la información necesaria para revisar la página de inicio de tu web y comprobar si está totalmente optimizada o tiene cosas que mejorar. Y si tienes que crearla desde cero, usa este post como guía.