Vida útil de las publicaciones en redes sociales

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la vida útil de una publicación en redes sociales? Es decir, desde que publicamos algo, ¿durante cuánto tiempo se muestra de manera orgánica y es previsible que reciba interacciones?

Hay veces que subes un vídeo a Youtube y, un mes después cuando ya lo has dado por muerto, vuelve a recibir visualizaciones. O un pin subido a Pinterest que se reactiva un año después de su publicación.

Entonces, ¿qué se puede esperar qué ocurra con nuestras publicaciones en redes sociales?

La verdad es que no hay una respuesta universal que sirva para todas las redes, ni siquiera para todas los tipos de publicaciones dentro de una misma red y, claro está, tampoco para todas las publicaciones del mismo tipo.

Pero lo cierto es que sí podemos hacer alguna aproximación y tener un mapa mental de qué contenidos tienen más vida útil y en qué redes y cuáles se esfuman como la espuma.

Vida útil de las publicaciones en redes sociales

Veamos cuál es la vida útil de un contenido en cada red social, en orden de menor a mayor tiempo de permanencia.

Vida útil de las publicaciones en TikTok

La vida útil de un vídeo de TikTok es de minutos, salvo que se haga viral.

Es la red social en que los contenidos se consumen de manera más rápida y, por tanto, la vida útil es más corta.

Los vídeos obtienen la mayor parte de su interacción en los primeros minutos de su publicación. Después de eso, a menos que tu video se vuelva viral, está prácticamente muerto.

Vida útil de las publicaciones en Twitter

Twitter es otra red social muy rápida en la que la vida útil de un tuit ronda los 15-20 minutos. Esto podría alargarse si recibiera muchos retuits.

Por ello en Twitter se recomienda publicar con más frecuencia que en otras redes sociales. Entre 3 y 5 tuits diarios sería una buena media.

Vida útil de las publicaciones en Instagram

En Instagram hay que diferenciar por tipo de publicación, ya no será lo mismo subir una foto al feed que una historia o un reel.

Las historias desaparecen pasadas 24 horas, por lo que esa es la vida útil que pueden alcanzar.

Una publicación en el feed tiene, de manera general, una vida útil de 48 horas. Sin embargo, la primera hora tras su publicación es clave, cuantas más interacciones reciba en esos primeros 60 minutos, más posibilidades tendrá de llegar a más personas.

Por su parte los reels pueden alcanzar una vida útil de 2 semanas o incluso más, si consiguen viralizarse. Echa un ojo a las visualizaciones de tus reels, verás como siguen aumentando días después de publicarlos. Actualmente son los contenidos que mejores resultados obtienen en Instagram.

Vida útil de las publicaciones en Facebook

En Facebook cabe esperar que una publicación reciba la máxima atención durante las 5 horas posteriores a su publicación en el muro.

Después de ese tiempo se hará más difícil recibir me gustas y comentarios. Aunque siempre es más fácil alargar la vida útil de un post de Facebook si recibe interacciones.

Vida útil de los vídeos de Youtube

La vida útil de un vídeo de Youtube ronda los 30 días, aunque el mayor aumento en el número de visitas lo recibirá en los primeros días tras su publicación.

Sin embargo, es posible que pasado ese mes algún vídeo se vuelva a reactivar. Esto ocurre principalmente cuando los vídeos están enfocados al posicionamiento en esta red y responden a las búsquedas de los usuarios. Ya que las búsquedas y las interacciones harán que tenga una nueva vida.

Si notas que alguno de tus vídeos antiguos de pronto empieza a reactivarse probablemente esté siendo sugerido por Youtube.

Vida útil de las publicaciones en Pinterest

Al igual que con Youtube aquí tenemos una red que funciona también como buscador, al estilo de Google. La gente entra en Pinterest buscando inspiración de temas concretos y realizan consultas con palabras clave.

Esta singularidad hace que los pines puedan tener una vida útil mucho más larga que en otras redes, llegando a los 6 meses o al año, o incluso más.

Es común subir un pin y que funcione de manera nada extraordinaria al principio y, con el paso del tiempo, resurja y funcione mucho mejor. Trabaja bien los textos para incluir en ellos palabras clave que te ayuden a aparecer en las búsquedas.

Vida útil de las publicaciones del blog

Aunque un blog no sea una red social también vamos a hablar de la vida útil de los posts, pues son un lugar donde generamos contenido habitualmente y donde podemos recibir interacciones.

Un blog es el lugar donde la vida útil de un contenido es más larga y esto es debido a que el tiempo en este caso puede jugar a nuestro favor ayudándonos a posicionar mejor en los buscadores incluso meses después de haber publicado.

Si un post de nuestro blog es relevante, responde a una intención de búsqueda de los usuarios y lo mantenemos actualizado, puede traernos visitas a nuestra web durante años.

Por ello nosotros siempre insistimos en que la base de operaciones de tu negocio, de tu contenido, sea tu propio blog. Y de ahí saca publicaciones adaptadas a las diferentes redes sociales.

En resumen, ¿cuál es la vida útil en las diferentes redes sociales?

  • TikTok: minutos, a menos que sea viral.
  • Publicación en Twitter: 15-20 minutos.
  • Historias de Instagram: 24 horas.
  • Publicación de feed de Instagram : 48 horas.
  • Reel de Instagram : 14 días o más.
  • Publicación en Facebook: 5 horas.
  • Vídeo de YouTube: 30 días o más.
  • Pin de Pinterest: 6 meses – 1 año.
  • Publicación de blog: 1 año o más.

Te dejo aquí el resumen en una infografía, por si te apetece guardarla y/o compartirla en tus redes 😉

Infografía vida útil publicaciones redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *