Vídeos, miedos y estrategia de comunicación

¡Hola! Volvemos con una nueva entrega de post de invitada. Esta vez nos visita en Plan A/B Anna Atencia para hablarnos de cómo superar esos miedos que tenemos a grabarnos en vídeo dentro de nuestra estrategia de comunicación.

Anna es de esas personas que cuando la conoces un poco ya quieres que sea tu amiga: cercana, amable y buena comunicadora. Y precisamente de comunicación viene a hablarnos, porque Anna es coach especializada en vídeo marketing y desarrollo personal. Nos conocimos en la primera edición del curso Insta&Roll de Susana Torralbo y qué suerte la mía haber coincidido con ella. Si quieres conocerla mejor, al final del post ella misma se presenta. Ahora, te dejo con su post. Que lo disfrutes.


¿Quieres usar el video marketing en tu estrategia de comunicación pero te da miedo?

Si tienes una marca o negocio con presencia online y centras parte de tu comunicación en las redes sociales, ya te habrás dado cuenta de la importancia que tiene el vídeo en estos medios digitales.

Hola y bienvenido/a a este post. Antes de continuar, déjame presentarme. Escribe Anna, pedagoga y coach personal especializada en ayudar a otras mujeres emprendedoras a potenciar su talento y a gestionar sus emociones.

¿Emociones?, ¿emprendimiento?, ¿videomarketing?, ¿todo esto puede unirse? Definitivamente, sí. Cuando emprendemos los miedos nos asaltan, es casi inevitable. Salimos de nuestra zona de confort y todas nuestras alertas se disparan. Incluido cuando queremos exponernos delante de una cámara y salir en vídeo. 

En este artículo, aunque hablemos de videomarketing me voy a centrar exclusivamente en el crecimiento personal que tenemos que hacer para traspasar la barrera que, a veces, nos impide dar el paso. Me voy a centrar en ti, en lo que ocurre en tu interior y en qué puede hacer el vídeo por ti y tu marca si le das la oportunidad de ser.

¿Qué es el vídeo marketing?

Yo tengo una visión propia de lo que significa videomarketing para mi y no es más que los vídeos que creamos con estrategia con un fin determinado.

  • Si grabo un vídeo con contenido educativo para Youtube mi misión es generar autoridad.
  • Si grabo una clase para un Lead Magnet quiero ayudarte a crecer y vender mis servicios.
  • Si grabo un story contando un “fracaso” personal quiero mostrarme humana.
  • Si grabo vídeos formativos y los empaqueto, creo un curso online que puede ayudar a cientos de personas.

En cualquier caso, siempre tengo una finalidad en mente. 

¿Por qué tienes que usar el vídeo marketing?

En general, el vídeo nos ayuda a generar confianza con nuestra comunidad, a fortalecer nuestra conexión con ella, lo que se traduce en que se acota el proceso de ventas y, como resultado, vendemos más.

Si te paras a pensar y a reflexionar sobre la frase anterior, tiene sentido, ¿verdad? Tú, al igual que yo, compramos a personas que conocemos, que nos inspiran confianza. Quizá eres un comprador asiduo a una marca porque conectas con sus valores, con su manera de comunicar, con su forma de hacer las cosas… Básicamente, porque estás empatizando con esa marca. O mejor dicho, esa marca se ha encargado de empatizar contigo (su cliente ideal).

Cabe destacar que el vídeo, además, es el formato de contenido más consumido por todos nosotros (los usuarios). Si lo piensas, ¿cuántas horas pasas al día viendo vídeos? y, ¿cuántas horas pasas leyendo post de diferentes blogs? 

Grabarse en video

Está claro. Nos encantan los vídeos son fáciles de consumir, rápidos, nos dan una respuesta inmediata, nos entretienen, divierten, educan… Si sueles crear contenido para tus redes, seguramente, quieras que este llegue al máximo número de personas posible. Entonces, ¿no sería buena idea publicar tu contenido en el formato más visto por los usuarios?

En muchas ocasiones, me encuentro con personas que quieren obtener más visibilidad en el mundo online y, sin embargo, se esconden detrás de una pantalla. No se muestran en ninguno de sus perfiles.

  • En sus redes sociales, ni rastro de quién hay detrás de la marca.
  • En su web, fotos de oficinas cogidas de un banco de imágenes. 

Y, según la RAE “visible” significa que se puede ver. ¿Soy yo la única que ve una incoherencia bestial entre lo que se dice y lo que se hace?

Si tú quieres ser visible, que tu contenido llegue a más personas (que para algo te lo trabajas y le dedicas tiempo) y vender más pero no te muestras, ¿cómo lo vas a conseguir?

Vuelvo a hacerte la misma pregunta, ¿no sería buena idea publicar tu contenido en el formato más visto por los usuarios?

Los miedos más comunes al mostrarse a cámara

Estoy convencida que tu respuesta a la pregunta anterior ha sido un Sí rotundo. Sin embargo, puede que estés siendo presa de tus miedos y te estén bloqueando a la hora de dar el paso.

Por norma general, tendemos a temerle a mostrarnos en vídeo. A veces, solo con pensarlo ya nos ponemos nerviosos, tensos, nos suben las palpitaciones e incluso nos ponemos colorados. ¡Espera!, ¿pensabas que solo te pasaba a ti? ¡Cómo somos los humanos! Nos creemos el centro del universo.

Te pasa a ti, me pasó a mi y le pasará a tu vecino del quinto. Y es normal. 

Solemos tenerle mucho miedo a lo que pensarán de nosotros nuestro círculo más cercano, a que nos critiquen por lo que estamos haciendo o incluso al rechazo. No nos gusta no gustar. Te lo he dicho antes, ¡somos humanos! Nos gusta ser aceptados, que nos valoren y que nos mimen. Y en ocasiones internet puede parecer una jungla llena de animales desconocidos que no sabemos ni por dónde van a salir ni cuándo. 

Cómo puedes gestionar tu miedo a mostrarte en público

Sin embargo, si sigues pensando así, viendo el vídeo como una amenaza en lugar de cómo una oportunidad nunca vas a querer dar el paso. Por eso hoy quiero compartir contigo 3 consejos para que empieces a pensar de otra manera y, por tanto, a actuar de un modo diferente.

¿Estás preparado?

1. Cambia tu mentalidad.

Este es el paso más importante y el que no te puedes saltar si quieres empezar a mostrarte en vídeo y a ser visible online. 

Y es que tienes que trabajar toda la parte que hay dentro de ti, que no se ve pero se siente. Todas las creencias que tienes acerca de lo que significa para ti grabarte en vídeo, exponerte, ser visible. Como decía Henry Ford el fundador de la compañía Ford Motor Company, “tanto si crees que puedes como si crees que no, estás en lo cierto”. Al final, tú vas a hacer aquello que creas que es posible hacer. Creas lo que crees. 

Por eso, si quieres cambiar tu mentalidad tienes que cambiar tus creencias. Para ello puedes anotar en un cuaderno cuáles son las ideas que tienes acerca de grabarte en vídeo y reflexionar sobre ellas: 

  • ¿son realmente ciertas?, 
  • ¿qué hay de rídiculo en esta idea?,
  • ¿en qué me limita esta idea?,
  • ¿podría existir la posibilidad de que no fuesen ciertas?, 
  • ¿qué cambiaría en tu comportamiento si pensaras diferente?

2. Háztelo fácil.

No hace falta que empieces hablándole a la cámara directamente. Puedes introducirte en el mundo del vídeo a tu ritmo, concretamente, al ritmo que tú decidas. Se trata de que disfrutes de este proceso, ¡háztelo fácil! 

Grabar stories Instagram

Puedes empezar subiendo vídeos de tu zona de trabajo y añadiendo alguna música de fondo. O quizás, vídeos en los que salgas hablando pero enfocando a otro lugar: enseñando tu proceso de trabajo, cómo elaboras tus pedidos si tienes un ecommerce, algún momento de tu rutina,…

Y, progresivamente, puedes ir apareciendo tú. De este modo, no será tan brusco el cambio.

¡Ah! Y no te olvides de comentarle a tu comunidad tus intenciones de grabarte en vídeo. No solo te ayudará a soltarte delante de la cámara sino que además harás que otras personas empaticen contigo. Ya sabes, por eso de humanizar tu marca.

3. Trabaja tu desarrollo personal. No dejes que el miedo decida por ti.

Como hemos ido desarrollando en todo este artículo, en la mayoría de ocasiones no damos el paso por miedos, inseguridades, creencias y bloqueos internos.

Lo que tú te dices a ti mismo condiciona e influye directamente en tus acciones y, por tanto, en tus resultados. Y como decía Albert Einstein “locura es pensar que haciendo lo mismo vamos a obtener resultados diferentes”.

Y para desbloquear esa parte más interna es indispensable trabajar en nuestro propio desarrollo personal. Puedes hacerlo por tu cuenta escuchando audios, vídeos, leyendo libros sobre autoayuda o asistiendo a formaciones específicas. 

O bien, buscar a una persona experta en crecimiento personal que te ayude a descubrirte, a reenfocar la situación y, en definitiva, que te guíe y apoye para eliminar los bloqueos que te impiden avanzar.

Conclusiones.

Grabarte en vídeo puede ser el impulso que necesitas para potenciar los resultados de tu marca o negocio y humanizar tu marca. Sin embargo, no siempre estamos dispuestos a hacerlo, al menos, no a dar el primer paso.

Ya conoces cómo puede ayudarte el vídeo en tu negocio, cuáles son los miedos más frecuentes y tres prácticas que puedes hacer para ir trabajando progresivamente en ello.

La decisión de hacerlo ahora está en tu mano. Tú decides si quieres empezar a grabarte en vídeo o no. Si eliges decidir desde el miedo que te supone hacerlo o desde la valentía de emprender un nuevo proyecto, un nuevo camino de superación personal.

Para terminar, si me lo permites, me gustaría cerrar este artículo con mi frase más célebre:

“Necesitas que las personas te recuerden por quien eres y que cuando necesiten un profesional de tu sector piensen en ti y no en tu competencia”

Si quieres dar el paso pero no te atreves, te invito a mi programa de crecimiento personal REC·GRÁBATE. Un programa enfocado, única y exclusivamente, a trabajar los miedos que nos surgen a la hora de hablar frente a una cámara. Ya sea porque quieres aparecer en stories, grabar un vídeo para YouTube o filmar los vídeos de tu nuevo curso online.

La decisión está en tus manos.


Conoce a Anna, nuestra autora invitada:

Sigue a Anna en su cuenta de Instagram: @anna_atencia

Me llamo Anna y acompaño a mujeres emprendedoras, como tú, a superarse a sí mismas, gestionando sus emociones y derribando los miedos y bloqueos mentales que les impiden seguir avanzando. Desde que empecé con mi negocio tuve claro que el motor de un negocio, de un emprendimiento, somos nosotras mismas, por eso, cuida de ti. Tú eres el mayor y mejor recurso que tiene tu empresa.

Si te ha gustado el tema y crees que necesitas seguir trabajando este aspecto puedes apuntarte a mi clase virtual gratuita para gestionar el miedo a la cámara.

¿Qué te ha parecido el post de Anna? Espero que te sirva de motivación y que aproveches la clase que nos regala para despegar y empezar a grabarte en vídeo. Me encantará saber si eres de las personas que se graban en vídeo sin pensarlo dos veces o si, como a mí, te cuesta arrancar.

Plan AB

Plan AB