7 claves para optimizar tu página de Facebook

Con los continuos cambios del amigo Zuckerberg y su famoso algoritmo de Facebook quienes gestionamos páginas en esta red social, ya sean de nuestro propio negocio o de terceros, siempre andamos buscando cómo conseguir que nos vean nuestros seguidores. Y aunque sin invertir en publicidad se hace cada vez más complicado aparecer en el muro de alguien, sí que es posible hacer algo para generar alcance orgánico. Si te interesa el tema hoy te he preparado 7 claves para optimizar tu página de Facebook.

¿Cuáles son esas 7 claves para optimizar tu página de Facebook? Toma nota:

1. Elige un buen nombre para tu página de Facebook.

Puede parecer algo obvio, pero creéme si te digo que no todo el mundo lo tiene en cuenta. Y es básico elegir bien el nombre por varios motivos:

  • Es lo primero que los seguidores van a ver (junto con la foto de perfil).
  • Si incluyes demasiada información en él puede percibirse como una cuenta de spam.
  • Si eres demasiado genérico puede que Facebook no sepa cuándo enseñarte en las búsquedas de los usuarios.
Recomendaciones de Facebook para el nombre de las páginas
Estas son las recomendaciones de Facebook para el nombre de las páginas

Entonces, si no puede ser demasiado largo, pero tampoco demasiado corto, ¿cómo es el nombre ideal? Muy fácil: el nombre de tu proyecto o empresa es el ideal. Y si no queda claro de qué trata, incluye alguna palabra clave, pero con mesura.

Por ejemplo, imagina que tienes una tienda de ropa para niños que se llama «La ratita presumida» y llamas así a tu página de Facebook. Simplemente viendo el nombre nadie sabría de qué trata tu negocio. En cambio, si lo completamos puede ser mucho más descriptivo: «La ratita presumida – Moda infantil». Ahora sí está optimizado 👍.

2. Crea un nombre de usuario y URL personalizados.

Además del nombre de la página, cuando rellenas la información de la misma se te permite escoger un nombre de usuario (precedido de una @) que además será el que aparezca en la URL de tu página. Ese también es un sitio clave para incluir información sobre tu negocio, ya que las URLs tienen bastante peso en el motor de búsqueda.

Este nombre de usuario para páginas de Facebook es especialmente útil si tienes la mala suerte de que alguien ya haya cogido el nombre de tu empresa para su página.

Si volvemos al ejemplo del punto anterior, «La ratita presumida» podría estar cogido para una escuela infantil o para una librería, por ejemplo. En el nombre de usuario podrás también añadir información útil sobre tu negocio y volver a usar la coletilla «Moda infantil». De este modo es más fácil que tu página aparezca en las búsquedas que hagan los usuarios sobre este tema.

3. Usa palabras clave en sitios estratégicos de tu página.

Además de en el nombre de tu página y en el nombre de usuario es importante usar palabras clave con las que nos gustaría que Facebook nos relacione. Estas son:

  • Descripción.
  • Misión.
  • Nuestra historia.

Si en la tienda «La ratita presumida» venden ropa para bebés y niños de hasta 12 años y además tienen una serie de marcas, deberían colocar toda esa información en estos apartados. Palabras clave en este caso podrían ser: ropa de niño, ropa de bebé, ropa infantil, ropa para niñas, moda infantil, [marcas de ropa infantil].

4. Incluye datos de contacto.

Aunque pueda parecer increíble no es difícil encontrar páginas de Facebook en las que es imposible encontrar cómo contactar con ellos.

El apartado de información debería contener todos aquellos datos que puedan facilitar el contacto a un posible cliente: dirección física (si la hay), teléfono y correo electrónico. Cuéntale dónde puede encontrarte o resolver sus dudas.

Por supuesto no olvides el enlace a tu página web.

También puedes personalizar el botón de llamada a la acción que hay bajo la foto de portada para que al hacer clic directamente el usuario te llame, te envíe un mensaje, vaya a tu web, descargue algo… Hay muchas opciones que varían en función del negocio.

5. Enlaza a tu página.

Tanto en tu página web como en el resto de redes sociales en las que tengas presencia pon enlaces a tu página de Facebook. Que la gente sepa que existe y pueda llegar a ella de forma fácil sin tener que andar buscando.

Para la web puedes usar iconos de las distintas redes vinculados a estas en la cabecera o en el pie de la misma.

Aquí tienes un ejemplo de la web de Papelaria Shop:

Botones redes sociales

6. Cuida los textos de tus actualizaciones.

Cada vez que publiques algo en tu página de Facebook no olvides cuidar del texto. No sólo debe ir sin faltas de ortografía (esto es algo básico que deberíamos dar por hecho), sino que debe contar de manera concisa y usando palabras clave aquello que queremos compartir.

Si además incluimos un enlace a nuestra web, mejor aún.

Esto es especialmente importante cuando vas a compartir contenidos de tu blog. Ahí habrás trabajado con una serie de palabras clave que deberás trasladar al texto de tu publicación en Facebook.

7. Usa lo que Facebook te ofrece.

Funcionalidades de Facebook

Cuando vas a escribir una nueva publicación, debajo de la caja de texto Facebook te ofrece diversas funcionalidades que puedes usar para hacer más atractivas tus publicaciones. Y también, por qué no decirlo, porque a Facebook le gusta que las uses y les dará mayor visibilidad.

Entre ellas te destaco 2:

  • Vídeos en vivo: ahora mismo son los reyes. Incluso se advierte con una notificación a tus seguidores cuando empiezas uno. Este tipo de publicaciones suelen tener mejor alcance y una buena acogida entre los fans de las páginas.
  • Crear una encuesta: esta función es una de mis favoritas. Te permite lanzar una pregunta a tus seguidores dándoles 2 opciones de respuesta posible para que voten por una de ellas, tan sólo haciendo un clic. Lo que más me gusta es que te permite ilustrar cada opción con una foto o gif. Y esto puede dar mucho juego a la vez que nos reporta información sobre los gustos de nuestros seguidores. Al contrario que las famosas encuestas de Instagram que duran 24 horas, la duración de las de Facebook puede ser programada.

Encuestas en Facebook

Mira este ejemplo de encuesta de un restaurante que además se apoya en gifs animados para hacer más atractiva la publicación 👇

https://www.facebook.com/pizzatopolino/posts/1948335522147574


Hasta aquí las 7 claves para optimizar tu página de Facebook. Espero que las pongas en práctica y te den buenos resultados.

Y si te apetece cuéntanos en comentarios si ya las usas o si las vas a implementar a partir de este post 😊.

Plan AB

Plan AB