¡Hola! ¿Qué tal estás? ¿Con ganas de seguir aprendiendo sobre Facebook? Pues vamos al lío.
Vamos a empezar diferenciando dos conceptos básicos:
- Alcance orgánico: Aquel que consiguen nuestras publicaciones de manera natural, sin pagar por publicidad.
- Alcance pagado: Es el que conseguimos cuando promocionamos publicaciones o creamos anuncios desde cero.
El algoritmo de Facebook trabaja cada día para que en los muros de sus usuarios aparezcan el mayor número posible de publicaciones de sus familiares y amigos, reduciendo drásticamente el alcance de los posts de las páginas de empresa (salvo que paguemos por publicidad).
Teniendo en cuenta que el alcance orgánico de una publicación se sitúa entre el 10 y el 2% para las fan pages, parece lógico querer que ese reducido grupo de personas a las que le llega nuestro contenido sea el mejor posible.
Ya sabemos que en los anuncios de Facebook podemos segmentar el público al que queremos llegar y elegir sus características, bien por sus acciones, por sus datos demográficos o por sus intereses. Pero, ¿sabes que esta segmentación también la puedes hacer para tus publicaciones orgánicas?
Como lo lees. Es posible controlar quién ve las publicaciones de tu página de Facebook a través de la segmentación de tu público objetivo. Es decir, podrás seleccionar las características que quieres que cumplan los seguidores a los que se les mostrarán tus publicaciones.
Imagina que tienes una tienda de ropa femenina juvenil. Pero por lo que sea en tu página hay seguidores hombres o mujeres mayores. Con el poco alcance que tus publicaciones van a tener no querrás arriesgarte a que se muestren precisamente a esas personas a las que sabes que les va a generar menos interés. Mucho mejor será poder decirle a Facebook: «Oye, muéstrale este post sólo a mujeres de 18 a 30 años», por ejemplo. Y asegurarnos que a quienes les llegue estén realmente alineados con lo que le mostramos.
Este es sólo un ejemplo, pero seguro que se te ocurre cómo acotar el público en tu caso concreto para rentabilizar mejor las publicaciones orgánicas.
Ok, ¿y esto cómo se hace? Vamos a verlo paso a paso.
Elegir el público para las publicaciones de Facebook
Lo primero es averiguar si tenemos la opción activa. Ve a tu página de Facebook, inicia una nueva publicación y observa si te aparece el desplegable de «Público», lo tienes resaltado en rojo en la siguiente imagen:
Si no te aparece lo primero que vamos a hacer es activarlo:
- Ve al apartado de Configuración.
- En General baja hasta «Audiencia de la sección de noticias y visibilidad de las publicaciones». Haz clic en Editar.
- Activa la casilla y guarda los cambios.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo lo hago y las diferentes opciones que se activan.
Ahora sí debe aparecerte en tus futuras publicaciones el desplegable de la foto de arriba. ¿Lo tienes ya? Pues continuamos.
Cómo segmentar la audiencia de las publicaciones orgánicas de Facebook
Una vez activada la opción para poder segmentar nuestras publicaciones vamos a ver qué opciones tenemos:
Por defecto encontraremos seleccionada la primera opción «Público». Si la dejamos así nuestra publicación llegará a cualquier persona susceptible de verla. Es decir, será como lo hemos hecho hasta ahora.
La siguiente opción, «Audiencia restringida» nos ayuda a hacer una acotación básica que incluye edad y lugares (países, provincias, ciudades y códigos postales).
La última opción es la más interesante por permitirnos afinar más en nuestra segmentación. Si seleccionamos «Segmentación de la sección de noticias» nos estaremos dirigiendo a personas con unas características concretas y sus amigos.
Podremos elegir hasta 16 intereses repartidos en 9 categorías diferentes:
Ve desplegando cada categoría y encontrarás nuevas subcategorías con más opciones cada una.
También podremos acotar la edad mínima y máxima a la que queremos dirigirnos.
Lo siguiente a elegir será el sexo: Todos, hombres, mujeres.
A continuación podremos segmentar por situación geográfica y por idioma.
Por último nos dejará elegir la situación sentimental y el nivel de formación académica.
Una vez seleccionadas todas las características dale a «guardar» y continúa publicando o programando tu publicación de la manera habitual.
Con todas estas opciones a tu disposición piensa bien a quién quieres dirigirte y perfila tu público ideal para que con alcance orgánico llegues a quienes realmente te interesan.
Puedes alternar publicaciones para todos tus seguidores con otras segmentadas y ver cuáles te funcionan mejor.
¿Conocías esta opción que nos ofrece Facebook para segmentar el público al que llegan las publicaciones orgánicas de las páginas de empresa? ¿Lo has usado alguna vez? Te esperamos en los comentarios.
Si este post te ha parecido interesante nos encantaría que lo compartieras en tus redes sociales y que nos dieras 5 estrellas. ¡Nos pone muy contentos! 🙂