¡Hola! Hoy te traigo un post extenso y muy interesante. En él voy a comparar las mejores herramientas de email marketing para que puedas decidir cuál usar para tu estrategia en ese campo. Como sabes, el email marketing es una de las especialidades del marketing digital más efectiva, ya que normalmente las personas que tengas en tu lista de suscriptores son personas altamente cualificadas y muy interesadas en tu producto o servicio.
Una buena estrategia con una buena segmentación es básica pero igualmente debes contar con una buena herramienta desde la que gestionar tus suscriptores y tus campañas. Y justo eso es lo que quiero que saques en claro de este post, qué herramienta usar para email marketing.
Los criterios seguidos para esta comparativa son los siguientes:
- Disponer de plan gratuito o período de prueba.
- Debe permitir automatización.
- Debe disponer de un editor sencillo.
- Debe contar con ayuda o soporte.
- Debe presentar reportes de tus envíos.
En base a estos criterios compararé 10 plataformas de email marketing y te presentaré esos datos (y alguno más) para que elijas la que prefieras. ¡Vamos!
Mailify
Es el software de email marketing, SMS y marketing automation líder en Europa diseñado para empresas de pequeño como gran tamaño, el único con funcionalidades inteligentes como: Eye Tracking, Envío predictivo, Heatmap, etc… para estrategias digitales efectivas. Una de las cosas más atractivas de esta herramienta es que no necesitas ser un experto/a en diseño de newsletters ni tener conocimientos de programación para poder hacer y enviar un boletín de manera profesional, ya que es realmente muy intuitiva. Además la encuentras en seis idiomas: español, inglés, francés, portugués, holandés y alemán.
Veamos en detalle sus características:
🤑Plan gratuito
Dispone de un plan gratuito llamado Freemium que puedes usar por 30 días, este incluye 500 créditos de email y 10 créditos de SMS.
⚙️Automatización
Mailify ofrece una herramienta multicanal y automatiza todas esas acciones “tediosas” para tus campañas de email (mensajes de bienvenida, mensajes de cumpleaños, mensajes de actualización) y SMS (confirmación de compra, recordatorio de eventos, felicitación de cumpleaños, etc). La automatización de Mailify se encarga de crear tus escenarios en cuestión de minutos, conectarlos a tu base de datos y optar porque tu equipo de marketing se centre en lo creativo.
🖌Editor sencillo
EmailBuilder, editor gráfico de Mailify, es muy sencillo de usar ya que te permite modificar las plantillas existentes y crear nuevas de acuerdo a tus necesidades. Además, cuenta con +100 plantillas con una gran variedad de diseños para todo lo que buscas y quieres comunicar.
📞Ayuda/Soporte
El soporte técnico es muy completo ya que te ofrecen acompañamiento en español, inglés, francés, alemán, holandés y portugués. Este soporte no es únicamente por email o chat sino también por teléfono ya que tú puedes resolver tus dudas en tiempo real. Por supuesto, en su página web encontrarás una sección de webinars y tutoriales para que te apoyes en ellos.
📊Reportes
Mailify te ofrece un conjunto de estadísticas de aperturas, clics, rebotados, bajas y quejas a través de los cuales podrás conocer el rendimiento de tus campañas. Por otro lado, podrás conectar Google Analytics con Mailify para conocer qué parte de tu tráfico web proviene de tus campañas de mailing y tener estadísticas más detalladas.
👍🏼Lo mejor
Cuenta con una funcionalidad rápida y sencilla para crear newsletters llamada Smart Templates. Son 12 plantillas en las que únicamente debes ingresar la URL de tu página web y de inmediato se detecta automáticamente el logo, los colores y las redes sociales de tu empresa. Puedes agregar lo que quieras y cambiar lo que no te guste. También, cuenta con otras funcionalidades inteligentes ya mencionadas como: envío predictivo, eyetracking o heatmap,etc.
👎🏼Lo peor
Poco conocida.
Mailchimp
Comenzamos con la más popular de las herramientas usadas para enviar campañas de email marketing. Mailchimp es sin duda la más conocida por su sencillez de uso y versatilidad. Aunque no llega al nivel de otras herramientas que verás en este post, esta plataforma será suficiente para aquellos usuarios que quieran envíos puntuales o automatizaciones muy sencillas. Vamos con los datos para la comparativa.
🤑Plan gratuito
Dispone de plan gratuito que te permite hasta 2.000 suscriptores. A partir de esa cifra tendrás que pasar a un plan de pago.
⚙️Automatización
Como te he dicho antes, dispone de automatización pero muy simple. Puedes crear cadenas de correos y usar un disparador (trigger) para realizar alguna acción cuando dicho disparador se produzca. La propia herramienta proporciona algunas automatizaciones prediseñadas que podrás adaptar a tus necesidades, siempre como digo, dentro de lo básico de esta característica.
🖌Editor sencillo
Mailchimp dispone de un editor drag & drop (arrastrar y soltar) bastante fácil de usar que te permitirá diseñar correos atractivos para tus campañas sin tener que escribir una sola línea de código. Además dispone de algunas plantillas que podrás utilizar si no quieres realizar un diseño desde cero.
📞Ayuda/Soporte
A pesar de que la herramienta está completamente en inglés, dispone de una completa ayuda en español en la que podrás encontrar información extensa de todas las características de Mailchimp. No obstante, en la cuenta gratuita no tendrás derecho a soporte, si con la ayuda no resuelves tu duda, no podrás contactar con el equipo para que te la resuelvan.
📊Reportes
Los reportes de Mailchimp son bastante completos. Tendrás información de apertura, clicks, localizaciones, incluso un mapa de clicks que situará sobre el propio diseño que has enviado el porcentaje que ha recibido cada enlace. También personas que se han desuscrito, rebotes, cuántas veces ha abierto cada persona la campaña…
👍🏼Lo mejor
Si estás comenzando cubrirá tus necesidades y no te costará arrancar (salvo que no entiendas nada de inglés). Además, al ser tan popular, encontrarás muchos recursos en Internet en caso de que tengas dudas, como por ejemplo nuestra Guía de Mailchimp.
👎🏼Lo peor
Sólo está en inglés, por lo que si no te manejas con el idioma no podrás utilizarla. Además, en el momento en que quieras realizar automatizaciones un poquito más elaboradas, se te quedará pequeña y tendrás que migrar a una alternativa.
ActiveCampaign
Un auténtico buque insignia entre las herramientas de email marketing. ActiveCampaign es una de las herramientas más versátiles que puedes usar para tus campañas de marketing por correo electrónico. No en vano es una de las más utilizadas por profesionales del marketing. Veamos en detalle sus características.
🤑Plan gratuito
No dispone de plan gratuito pero sí de un período de prueba de 14 días. Una vez finalizado puedes seguir usando la herramienta pero no podrás realizar envíos. En el período de prueba podrás incorporar hasta 100 contactos y enviar hasta 100 correos. Las funcionalidades que disfrutarás serán las del plan Profesional.
⚙️Automatización
Lo mejor de ActiveCampaign es sin duda la automatización. Es la herramienta más potente en lo que a este aspecto se refiere. Puedes hacer automatizaciones a modo de diagrama de flujo aplicando etiquetas, condicionales, sacando a suscriptores de una automatización para meterlos en otra, retenerlos hasta que cumplan un objetivo… las opciones son muchísimas y gracias a ellas podrás personalizar al milímetro el paso de tus suscriptores por tus automatizaciones.
🖌Editor sencillo
El editor de ActiveCampaign es drag & drop y resulta sencillo diseñar desde cero un email atractivo. No obstante, dispone de una buena cantidad de plantillas con diseños muy profesionales que podrás adaptar fácilmente a tu imagen.
📞Ayuda/Soporte
Dispone de soporte por chat y por email. También de una completa ayuda, webinars y vídeos con los que aprenderás el manejo de la herramienta. Además cuando contratas una cuenta de pago te llamarán para ver cómo te va y resolverte dudas (en inglés).
📊Reportes
Los reportes de ActiveCampaign te proporcionarán toda la información que necesitas saber sobre tus campañas de email. Aperturas, clicks, localización de los suscriptores, programa de email más utilizado… El diseño de los informes es algo feo pero en este caso es una cuestión menor, ya que lo que importa es que la información esté y se vea fácilmente y eso lo cumple.
👍🏼Lo mejor
Una automatización súper completa llena a rebosar de opciones que te permitirá personalizar con todo detalle tu cadena de correos. Disponible en español.
👎🏼Lo peor
El período de prueba es algo corto para hacerse con la plataforma.
Sendinblue
Sendinblue es una plataforma de email marketing que también es bastante conocida dentro del mundillo. Dispone de algunas características muy interesantes con un diseño atractivo y funcional. Vamos a ver los detalles.
🤑Plan gratuito
Sendinblue dispone de un plan gratuito bastante completo. En él se incluye la automatización con diagrama de flujo del estilo de la que te he enseñado en ActiveCampaign. ¿El problema? Sólo podrás probarla hasta que hayas hecho 2.000 envíos. Además con la cuenta gratuita sólo podrás hacer 300 envíos diarios. De todos modos si superas esa cantidad seguro que te sale rentable aumentar a un plan de pago.
⚙️Automatización
Como te he dicho, Sendinblue dispone de una automatización muy potente usando el sistema de diagrama de flujo, pero con menos opciones que ActiveCampaign. La ventaja frente a éste es que podrás probarla hasta 2.000 envíos, por lo que tendrás más tiempo para probarla bien y hacerte con su manejo.
🖌Editor sencillo
El editor, siguiendo la tónica en este tipo de herramientas, es tipo drag & drop (arrastrar y soltar). Es bastante completo e intuitivo y te resultará muy fácil personalizar tus campañas de email.
📞Ayuda/Soporte
La cuenta gratuita dispone de ayuda por chat y teléfono los primeros 60 días. Tras ellos te darán soporte por correo electrónico.
📊Reportes
Los reportes te darán la información de aperturas, clicks, rebotes y algunos datos más. Suficientes pero no tan completos como en las otras opciones.
👍🏼Lo mejor
Automatización bastante completa que podrás utilizar para realizar hasta 2.000 envíos. Disponible en español.
👎🏼Lo peor
Reportes escasos. La versión que incluye la automatización ilimitada sale algo cara comparada con ActiveCampaign.
Mailrelay
Otra herramienta muy popular dentro del email marketing. Mailrelay es una plataforma muy popular por su plan gratuito de altísima capacidad. A pesar de ello, tiene algunas carencias, como el diseño de aspecto anticuado que tiene o su editor. Vamos a verlo en detalle.
🤑Plan gratuito
Mailrelay tiene el plan gratuito con mayor capacidad del mercado (al menos que yo conozca). Ofrece 15.000 suscriptores y 75.000 envíos totalmente gratis. Si necesitas más de eso, ofrece planes de pago a precios realmente buenos.
⚙️Automatización
El problema de Mailrelay es que no tiene un automatización tan completa como las opciones anteriores y lo que tiene, que son los autorespondedores, es muy engorroso de configurar. En este aspecto la plataforma no está bien resulta si lo comparamos con otras opciones del mercado. Si quieres enviar newsletters o envíos puntuales este punto no será un problema pero si quieres realizar automatizaciones mejor buscar otras alternativas.
🖌Editor sencillo
El editor de Mailrelay no tiene nada que ver con las opciones que te estoy mostrando en esta comparativa de plataformas de email marketing. Es un editor de texto tipo Word, sin opciones de bloques drag & drop, por lo que no es nada sencillo realizar emails tan visuales como los que puedes hacer con las otras opciones analizadas.
📞Ayuda/Soporte
El soporte es muy completo en esta opción. Dispones de ayuda por chat, por teléfono, por correo electrónico y además tienen una sección de vídeo tutoriales y unas preguntas frecuentes con muchísimo contenido del blog de Mailrelay.
📊Reportes
Los reportes tampoco son la mejor característica de Mailrelay. Igual que en el caso anterior, te darán información suficiente pero se echa en falta más detalle y con un diseño más atractivo.
👍🏼Lo mejor
Una genial alternativa si tienes muchos suscriptores y poco presupuesto. Su plan gratuito te permitirá tener 15.000 suscriptores sin soltar ni un céntimo.
👎🏼Lo peor
El diseño de la plataforma es anticuado y muchas características no son sencillas de usar. Con la competencia que hay en el sector, deberían darle un cambio de imagen a su herramienta.
Acumbamail
Acumbamail es una compañía española y su herramienta es utilizada por empresas como Telefónica, Loterías, Primor o bq entre otras. Su punto fuerte es la cantidad de plantillas que ofrece, todas con un diseño muy visual y atractivo. Te cuento más.
🤑Plan gratuito
Acumbamail dispone de un plan gratuito que te permitirá tener hasta 250 suscriptores y realizar 2.000 envíos al mes. El límite diario es de 250 envíos. Comparado con otras alternativas se queda algo corto pero por poco dinero podrás ampliar el plan considerablemente.
⚙️Automatización
Dispone de automatización pero no podrás usarla con el plan gratuito. Es una automatización por diagrama de flujo que permite condicionales, tiempo de espera y otras funcionalidades pero sin demasiadas opciones. Es algo que te servirá solamente si necesitas automatizaciones muy básicas.
🖌Editor sencillo
El editor es drag & drop y funciona realmente bien. Es fácil de usar y conseguirás realizar diseños muy bonitos sin demasiado esfuerzo. Sobre todo si eliges alguna de las múltiples plantillas que ofrece y la modificas a tu gusto. Están realmente bien diseñadas y te servirán para enviar campañas de calidad con muy poco trabajo.
📞Ayuda/Soporte
El soporte es un punto fuerte en Acumbamail. Disponen de soporte por chat, por teléfono, por correo electrónico, una biblioteca de recursos que contiene vídeos, webinars, freebies, ebooks… y además un blog en español sobre email marketing.
📊Reportes
Los reportes cumplen con su función y tienen un diseño agradable. Dispone de las mismas métricas vistas anteriormente y si contratas tarifa de pago tendrás acceso además a mapa de clicks y seguimiento de URL.
👍🏼Lo mejor
Diseño muy agradable. Compañía española con mucho contenido de ayuda en español.
👎🏼Lo peor
El plan gratuito se queda algo corto. No permite probar las automatizaciones sin pagar.
Mailjet
Continuamos la comparativa con Mailjet, otra herramienta de email marketing que apuesta por el diseño para conseguir ser la elegida. La multitud de plantillas disponibles es uno de los principales ganchos de esta plataforma.
🤑Plan gratuito
Mailjet cuenta con un plan gratuito que te permite tener suscriptores ilimitados. El límite lo marcan los envíos. Podrás realizar 6.000 envíos al mes con un límite de 200 al día. Esto hace de esta herramienta una opción apropiada si estás comenzando con el email marketing y no necesitas mandar muchas campañas.
⚙️Automatización
Dispone de una automatización muy básica, al estilo de la que tiene Mailchimp. Pero al contrario que esa herramienta, en Mailjet la automatización no está incluida en el plan gratuito, por lo que tendrás que pagar si quieres utilizarla. Eso sí, podrás probarla gratuitamente durante un mes.
🖌Editor sencillo
Editor drag & drop fácil de usar y muy sencillo. Tiene un diseño muy claro y funcional, por lo que no tendrás problemas a la hora de usarlo. Aparte de ello, como te he comentado antes, tienes a tu disposición gran cantidad de plantillas listas para ser utilizadas. Podrás editarlas para adaptarlas a tu imagen.
📞Ayuda/Soporte
En cuanto a soporte, Mailjet cuenta con una extensa documentación y un centro de soporte en el que podrás buscar ayuda y abrir tickets en caso de que no encuentres la respuesta.
📊Reportes
Los reportes de Mailjet son bastante completos. No tiene limitaciones por estar usando la versión gratuita y tendrás datos de apertura, clicks (con mapa de clicks), rebotes, ISP, localización… Un punto fuerte de esta herramienta.
👍🏼Lo mejor
Muchas plantillas para elegir con un buen diseño. Reportes muy completos.
👎🏼Lo peor
Pocos envíos al día. Automatización muy básica y no disponible en la cuenta gratuita.
Mailerlite
Seguimos con nuestra mega comparativa de herramientas para email marketing. Ahora voy a analizar Mailerlite, una plataforma con buenas características y acceso completo a la herramienta desde el principio.
🤑Plan gratuito
Mailerlite cuenta con un plan gratuito que te permite tener hasta 1.000 suscriptores y realizar 12.000 envíos al mes. Eso, si las matemáticas no me fallan, significa que podrías enviar 12 correos en un mes a tu lista completa de 1.000 suscriptores sin pagar un céntimo. Está realmente bien. Además con el plan gratuito tienes acceso casi completo a la herramienta (salvo algunas características), es decir, podrás utilizar la mayoría de las funcionalidades. Sólo pagarás en el momento que tengas más de 1.000 personas en tu lista o si quieres hacer más envíos al mes. Los planes son económicos y por sólo 15€ al mes ampliarás tu límite de suscriptores a 2.500 y no tendrás limitación mensual en cuanto a envíos.
⚙️Automatización
Mailerlite dispone de una automatización por diagrama de flujo con opciones bastante buenas. Permite condicionales y los disparadores permiten bastante personalización. Sin duda para estar incluida en el plan gratuito, es una automatización de muchísima calidad.
🖌Editor sencillo
El editor es drag & drop como la mayoría de las opciones analizadas. Las plantillas prediseñadas son una característica de pago, pero no te costará trabajo realizar diseños muy visuales, ya que el editor se compone de bloques que puedes ir colocando para dar forma a tu email. Cuenta con un montón de ellos y seguro que usándolos conseguirás fácilmente un correo muy atractivo.
📞Ayuda/Soporte
Cuenta con una base de conocimiento y también con vídeo tutoriales. Además tiene soporte por email. El soporte por chat está limitado a las cuentas de pago.
📊Reportes
Los reportes presentan la información de manera muy ordenada y clara. Contienen las métricas habituales que muestran el resto de herramientas y además tiene la opción de mapa de clicks, pero está limitada a un plan de pago. Es uno de las pocas características que no están incluidas en la cuenta gratuita.
👍🏼Lo mejor
Completamente en español. Podrás usar casi todas las características en el plan gratuito. Automatización muy buena.
👎🏼Lo peor
La falta de plantillas prediseñadas en el plan gratuito. Es algo que ofrecen todas las herramientas de la competencia y se echa en falta.
Mailpoet
Mailpoet es una herramienta de email marketing un tanto particular ya que no la utilizarás en una plataforma aparte sino que se integra en tu WordPress. Desde el propio panel de WordPress podrás gestionar todo lo relativo a tu marketing por correo electrónico de una forma fácil y eficaz. Además es un proyecto de código abierto, por lo que si quisieras podrías descargarte el código y modificarlo a tu antojo.
🤑Plan gratuito
Mailpoet cuenta con un plan gratuito que puedes usar hasta 2.000 suscriptores para conseguir ídem, enviar newsletters, enviar correos automáticos cada vez que publiques un nuevo post en tu blog y mandar un correo de bienvenida a cada suscriptor nuevo. Aparte de eso, dispone de un plan de pago que proporciona características especiales para Woocommerce, estadísticas avanzadas y ayuda express.
⚙️Automatización
La automatización es la más sencilla de toda la comparativa. Como te he comentado antes, lo único que podrás hacer es enviar un correo de bienvenida y otro cuando publiques un nuevo post. Sin duda se queda corta.
🖌Editor sencillo
El editor es drag & drop en la línea del resto de opciones. Trae muchas plantillas prediseñadas con un diseño bonito, seguro que encontrarás alguna que te sirva para adaptarla a tu imagen.
📞Ayuda/Soporte
La ayuda con el plan gratuito es por correo electrónico de lunes a viernes. No obstante dispone de una documentación con más de 120 artículos donde podrás buscar soluciones.
📊Reportes
No ofrece ningún reporte en la versión gratuita. Los planes de pago sí ofrecen estadísticas, pero si usas el plan gratuito no podrás ver siquiera el porcentaje de suscriptores que han abierto tus emails. De toda la comparativa, es la única herramienta que no muestra absolutamente nada y me parece un error gigante.
👍🏼Lo mejor
Se integra con WordPress, por lo que puedes gestionar tu email marketing sin abandonar el panel de tu web (siempre que ésta esté desarrollada en WordPress, claro).
👎🏼Lo peor
El plan gratuito no ofrece ninguna estadística, ni siquiera las aperturas del email. Esto para mí es un problema por el que nunca elegiría Mailpoet como mi gestor de email marketing.
E-goi
E-goi es una alternativa muy, pero que muy interesante. Sin duda deberías echarle un ojo y probarla. Tiene un montón de características interesantes, como por ejemplo un plugin para conectar la herramienta de email marketing con WordPress entre otras cosas.
🤑Plan gratuito
Su plan gratuito es llamativo, permite hasta 5.001 contactos y se llama Plano 5001. Podrás realizar 15.000 envíos mensuales y dispondrás de automatización del marketing.
⚙️Automatización
E-goi cuenta con una automatización bastante avanzada, sólo superada en esta comparativa por ActiveCampaign. Consta de un editor de diagrama de flujo en el que puedes usar 11 disparadores y 14 acciones para personalizar al máximo tus funnels de email marketing. Esto incluye monitorizar el momento en el que un usuario realiza alguna acción en tu web, momento en el que puedes poner en marcha una automatización. Sin duda es uno de los puntos fuertes de esta herramienta.
🖌Editor sencillo
El editor es muy sencillo. Usa el sistema drag & drop como casi todos los de esta comparativa. Cuenta con un par de utilidades muy buenas. Puedes incluir códigos QR en tus envíos y también incluir una cuenta atrás hasta una fecha determinada. Son detalles que no están presentes en el resto de opciones y suman puntos.
📞Ayuda/Soporte
Con el plan gratuito no tendrás acceso a soporte, pero sí que tienes formación gratuita mediante un curso en Udemy y Guías y tutoriales disponibles para aprender a usar la plataforma. La documentación es extensa y cuenta con más de 200 artículos en los que te explican todos los detalles de esta herramienta.
📊Reportes
Los reportes son completos y con datos suficientes, aunque el diseño no es demasiado atractivo. No obstante cumple con su función informativa a la perfección. Destaca que te informarán de los lectores de email que se utilizan para leer tus campañas de email marketing.
👍🏼Lo mejor
Un plan gratuito con muchas funcionalidades. Automatización muy completa y editor muy cómodo y sencillo.
👎🏼Lo peor
Nada de soporte en la cuenta gratuita, aunque proporcionan mucha formación para que no tengas problema al aprender a usarla.
Veredicto: La mejor herramienta de email marketing
Oro
El oro se lo lleva Mailerlite. Sin duda es una gran herramienta que igual te servirá para comenzar con el email marketing como si ya tienes un recorrido. Su plan gratuito te permitirá ir aprendiendo a manejarte y cuenta con buenos precios si en algún momento necesitas más de lo que ofrece dicho plan.
Plata
La plata está clara, E-goi, una herramienta de increíble calidad con un plan gratuito muy amplio y una automatización muy, pero que muy buena. Mucha formación y artículos de ayuda para hacerte con la plataforma harán que no eches en falta el soporte. Los precios son bastante asequibles, por lo que es buena opción también para no tener que cambiar de plataforma si en el futuro necesitas ampliar características.
Bronce
El bronce es para ActiveCampaign, un auténtico peso pesado del email marketing, pero quizás demasiado completo para la mayoría de los casos. Salvo que quieras desarrollar funnels muy sofisticados con decenas de acciones, conectados entre sí… la herramienta te quedará grande. Además no cuenta con plan gratuito y los 14 días de prueba se hacen cortos. Sin duda este herramienta es la más completa de todas las que hemos probado, pero en la mayoría de los casos podrás solucionar tus necesidades con alguna de las otras dos premiadas.
Conclusiones
¿Qué te ha parecido la comparativa? Espero que te haya servido de guía a la hora de elegir la plataforma de email marketing más adecuada para ti y para tu proyecto y comiences ya mismo a trabajar esa rama del marketing digital. Recuerda que esta disciplina es una de las más importantes para conseguir una comunidad de personas afines a tu marca.
¿Echas en falta alguna herramienta que te gustaría que analizara? Si es así, déjame un comentario y la incorporaré a la comparativa. Si este post te ha resultado útil, por favor, comenta y comparte y puntúalo con 5 estrellas, nos anima mucho ver que valoráis nuestro contenido 🙂
Excelente comparativa Elena, me ha parecido muy interesante, de las herramientas que comentas he usado Mailerlite, Mailrelay y Mailchimp. Hay otra que no has comentado Doppler, que he visto por encima. No descarto en un futuro usar e-goy o Active Campaign.
Saludos,
Muchas gracias por tu comentario, Elena. Nosotros usamos ahora mismo Mailchimp y Active Campaign (para proyectos diferentes). Doppler también la conocemos, de hecho la añadiremos en próximas revisiones de este post, que queremos ir aumentando. ¡Un saludo! 🙂
Hola,
Después de leer la comparativa me decidí por Egoi, hice el catastro, pero no aparecía por ningún lado las condiciones de la prueba y qué entraba exactamente, así que antes de instalar el plugin empecé a investigar y por lo visto el Plano 5001 fue abolido y desde hace un tiempo, lo malo es que pasar de 15.000 emails a 250 es un chiste, aunque para quién esté empezando y tiene pocos leads puede estar bien.
Ahora puedes probar todo por 31 días, con un limite de 250 emails que abarca cualquier tipo de email, confirmación, doble opt-in, auto-respuestas, tests, etc., o sea, lo puedes fundir en 3 días según la cantidad de leads que tengas, tampoco dice cuantos leads puedes tener en esta prueba. También entran 250 limite de Push, otro limite de 250 para emails transaccionales, limite de web push 250, ahora no me preguntes si todo eso está relacionado con los primeros 250 emails o si es en cada modalidad, me parece que es lo segundo.
Después de este periodo el upgrade sube a 18€ para 2.500 leads es el plan mensual más económico. Pero si se paga anual o bianual llega hasta 13, 50€. Yo probaré a este y a Active campaign, pero por los precios de salida y por lo que se ofrece igual me decanto por Egoi, ya veremos. Actualmente estoy con Mailchimp, pero hay una diferencia importante después de los 2000 suscritores.
En fin que agradezco enormemente esta comparativa. Abrazo Alessa.
Muchas gracias por esta actualización que nos has ofrecido, Alessandra. Las plataformas de email marketing cambian sus planes y comentarios como el tuyo son muy útiles.
Esperamos que quedes contenta con tu elección final.
¡Un saludo! 🙂
Hola Plan A/B (disculpa que no te llame por tu nombre, pero lo desconozco)
Me ha encantado tu artículo, así que gracias por el esfuerzo en escribirlo.
Te planteo una duda que me está volviendo loco.
Mi empresa es muy atípica pues tengo MUCHOS contactos, pero les envío POCOS emails al año (uno por mes para mantener el contacto)
Entonces estoy buscando una plataforma que me cobre POR ENVÍO, en lugar de hacerlo por el Nº de contactos y salvo EGOI (que es la que uso, pero estoy harto de su nefasto soporte, por ello quiero cambiar) no encuentro ninguna.
Tu que está mucho más puesto… ¿Sabes que plataforma (y si merece la pena) tiene pago por envio?
¡Mil Gracias de antemano!
Iñigo
¡Hola, Iñigo! Encantados de saludarte, somos Nacho y Elena 🙂
¿Has probado Acumbamail? Te dejo el enlace para que puedas echarle un ojo. Es la única que se nos ocurre ahora mismo con la característica que necesitas, además de Egoi. Esperamos que te sirva.
http://www.acumbamail.com/pricing
¡Un saludo! 🙂