Enlaces UTM: Qué son y para qué sirven

Debes tener claro que el centro de toda tu estrategia online debe ser tu página web. Cualquier acción que realices debe estar orientada a conseguir tráfico para ella. Ya sea en Facebook, Instagram, Twitter, email marketing, publicidad online… toda publicación apuntará a tu sitio. Lógicamente, esto debes hacerlo de un modo que posteriormente puedas monitorizar y medir y ahí es donde entran en juego los enlaces UTM.

Es muy fácil controlar en Analytics cuánto tráfico te llega desde Facebook, por ejemplo, pero lo que no puedes saber es desde qué post te han llegado esas visitas. Bueno, no lo puedes saber si no usas los enlaces UTM, pero te aseguro que después de este post lo sabrás perfectamente 😉

Qué son los enlaces UTM

Los enlaces UTM se forman añadiendo unos códigos especiales al final de la URL y de este modo harán posible rastrear el enlace para que posteriormente puedas analizar de dónde procede el tráfico de tu web. Estos códigos no afectan en nada a la URL, no tendrán repercusiones en tu posicionamiento SEO, simplemente los añadirás para conseguir lo que ya te he explicado, obtener información precisa de la procedencia de las visitas a tu web.

Un enlace que use códigos UTM tendría este aspecto:

https://www.plan-ab.es/?utm_source=blog&utm_medium=enlace&utm_campaign=trafico_home&utm_content=enlacesUTM

Como ves, el comienzo es un enlace normal a nuestra página de inicio pero tras la última barra he añadido los códigos que te mencionaba antes. Más adelante analizaremos cada uno de ellos.

Para qué sirven los enlaces UTM

Ya hemos dicho en algún artículo que medir cualquier acción que realices en Internet es fundamental para poder determinar cómo ha funcionado. En ese aspecto es donde los enlaces UTM te ayudarán ya que te darán información de cuáles de tus publicaciones o campañas están funcionando mejor, es decir, llevando más tráfico a tu sitio web.

Si entras en tu Analytics (porque tienes Analytics en tu web, ¿verdad?) y en el menú de la izquierda seleccionas Adquisición>Todo el tráfico>Canales verás de dónde te ha llegado el tráfico que ha recibido tu web, pero como ya te he dicho, esa información es bastante ambigua, porque no te da detalles. Sólo sabrás si la visita ha llegado a través de búsqueda orgánica, pagada, de alguna red social…

 

Canales de tráfico Analytics

 

Si clicas en alguna de las opciones obtendrás algo más de información pero nada del otro mundo. Especialmente en el apartado Social, sólo te dirá el número de visitas que te ha llegado de cada red social, pero no sabrás de qué publicación.

Cómo usar los enlaces UTM

Entremos en materia. Seguro que ya estás deseando aprender a colocar esos dichosos enlaces. Pues vamos con ello. Voy a recuperar el enlace de ejemplo que usé más arriba y vamos a analizarlo en detalle:

https://www.plan-ab.es/?utm_source=blog&utm_medium=enlace&utm_campaign=trafico_home&utm_content=enlacesUTM

  • https://www.plan-ab.es/: Bien, esta parte azul no alberga ninguna duda, es un enlace normal y corriente que apunta a la página de inicio de Plan A/B.
  • ?utm_source=blog: Este código, la parte roja de la URL es la fuente de la que procede el tráfico, en este caso es nuestro blog.
  • &utm_medium=enlace: La parte verde es el medio a través del cual hemos derivado esa visita, en este caso un enlace en el texto del post. Podría haber sido un banner o un popup o podría haber puesto post en lugar de enlace. Es 100% a tu elección.
  • &utm_campaign=trafico_home: Esta parte indica la campaña, en este caso es una campaña con la que queremos llevar tráfico a nuestra página de inicio (home).
  • &utm_content=enlacesUTM: Por último, la parte morada es el contenido específico de donde proviene el enlace, en este caso de este post sobre los enlaces UTM.

Existe un código más llamado Campaign Term que sirve para detectar las palabras clave que estés usando en tus campañas de pago, pero normalmente usarás los cuatro anteriores.

Como ves, en un simple enlace podemos almacenar información muy interesante para conocer el rendimiento de las publicaciones que hagamos en los diferentes medios en los que trabajamos. El siguiente paso está claro, analizar todo esto en Google Analytics.

Los enlaces UTM en Google Analytics

De nada sirve que uses los enlaces UTM si luego no mides en Analytics la repercusión de tus publicaciones. Te voy a enseñar cómo hacerlo en dos sencillos pasos:

  1. Entra en Analytics.
  2. Ve a Adquisición>Campañas>Todas las campañas.

¡Listo! Esperabas algo más complicado, ¿verdad? Pues siento decepcionarte pero es así de fácil 😉 Cuando llegues a dicha sección verás la información de las diferentes campañas que hayas usado en tus enlaces UTM y podrás analizarlo con todo detalle.

Cómo generar enlaces UTM cómodamente

Los enlaces UTM son una maravilla pero son bastante rollo a la hora de escribirlos, por ello existen varias páginas y extensiones que te facilitan la tarea. Te voy a enseñar la oficial de Google, que es la que yo uso.

Puedes acceder a ella desde el siguiente enlace: https://ga-dev-tools.appspot.com/campaign-url-builder/

Enlaces UTM

En esta página encontrarás un formulario en el que podrás insertar la URL de destino y todos los términos UTM, cada uno en su cajita correspondiente. Una vez hecho aparecerá en la parte de abajo el enlace completo con sus códigos UTM añadidos y listo para ser copiado. Hasta tienes un botón para que el enlace pase directamente a tu portapapeles. También existe la opción de que uses el acortador de enlaces bit.ly para que el enlace final quede más estético y no tan largo. Una vez copiado, ya puedes empezar a compartirlo 🙂


¿Qué te han parecido los enlaces UTM? Útiles, ¿verdad? Como siempre decimos, cuanta más información tengas, más fácil será tomar decisiones. Recuerda que lo que no se puede medir no se puede controlar. Si tienes alguna duda, deja un comentario y te contestaré lo antes posible, y si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales y puntúalo con 5 estrellas 🙂

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *