¿Perfil personal o página de empresa en Facebook e Instagram?

Cuando nos decidimos a iniciar la andadura de nuestro proyecto profesional en redes sociales solemos comenzar por Facebook o Instagram, por ser estas las redes con más usuarios y mejor enfocadas a la presencia de marcas o empresas. Y nada más abrirlas ya nos encontramos con la primera duda: ¿creo un perfil personal o página de empresa? Tanto Facebook como Instagram nos dan ambas opciones así que ¿qué escogerías tú?

Empecemos señalando las diferencias entre ambas opciones.

Diferencias entre perfil personal o página de empresa:

Perfil personal:

– Representa a un individuo único.
– Debe llevar tu nombre (en esto Facebook es muy claro, llegando incluso a cerrar perfiles personales cuyos nombres no son de personas).
– No pueden usarse con fines comerciales.
– Límite de amigos: 5000.

Un perfil personal lo usa una persona para estar en contacto y compartir contenido con sus amigos. Las relaciones personales en Facebook, como en la vida real, también son cosa de dos: para poder ver el perfil de la otra persona debe enviarte una solicitud de amistad o aceptar la que tú le envíes.

Página de empresa:

– Representa a marcas, negocios, organizaciones o personajes públicos.
– Al estar diseñadas para empresas cuentan con funcionalidades especiales para conectar con clientes y alcanzar objetivos.
– El número de seguidores que puede tener es ilimitado.
– Se pueden crear anuncios y promocionar publicaciones para darles más visibilidad.
– Pueden gestionarla varias personas si se les da permiso.
– Tendrás acceso a estadísticas para controlar cómo funcionan tus publicaciones.
– Es imprescindible contar con un perfil personal para crear y gestionar una página de empresa.

Sabemos que no sois pocos los que habéis optado por crear un perfil personal con el nombre de vuestra empresa, bien por desconocimiento de las funcionalidades de las páginas o bien porque es algo conocido que ya sabéis utilizar. Y tenemos que deciros que es un error.

Ejemplo Página de empresa de Facebook

¿Por qué no debes usar un perfil personal para tu empresa?

  • Porque Facebook (y como Instagram es del mismo dueño, igual) no quiere que lo hagas y no son pocas las ocasiones en las que cierra este tipo de perfiles. Según las normas de esta red social no está permitido el uso de perfiles personales con carácter profesional o comercial.
  • Porque no respeta la privacidad de tus seguidores. Los usuarios no tienen por qué querer compartir con tu negocio sus publicaciones personales y si lo que tienes es un perfil personal tendrás acceso a todo lo que publiquen los «amigos» de tu empresa. En cambio con la página los usuarios que le den a «me gusta» podrán ver, compartir, comentar tus publicaciones y enviarte mensajes sin que tú tengas acceso a las suyas. Piensa que tú puedes querer ver lo que publica «Gimnasio Operación bikini» y estar al día de sus actualizaciones, pero no te interesa que quien lo gestione vea y pueda compartir las fotos de tu fin de semana de relax en la playa, ¿verdad? Esto sirve para Facebook, en Instagram las cuentas controlan quién pueden verlas haciéndolas privadas.
  • Porque ofrece multitud de opciones de personalización y funciones muy interesantes para promocionar tu proyecto. Por ejemplo: botón de llamada, enlace directo a tu página web, creación de una «tienda» en la que vender desde Facebook y acceso a estadísticas para saber cómo están funcionando tus publicaciones.
  • Porque puedes hacer publicidad. Con un presupuesto reducido pueden conseguirse cosas muy interesantes.

En la actualidad las páginas de empresa de Facebook o perfiles de empresa en Instagram están muy consolidados y funcionan realmente bien. Además, su uso es muy sencillo y parecido al de los perfiles personales y te incluye útiles estadísticas. Por lo que no tienes excusa para no hacer las cosas bien.

Así que sin duda nuestra recomendación es que si tu proyecto profesional aún no tiene presencia en redes sociales, cuando te decidas apuestes por las opciones para empresas (que además son totalmente gratuitas). Y si ya estás usando un perfil personal para estos fines, no te preocupes porque puede transformarse. Te contamos cómo en este otro post.


¿Conocías estas diferencias? ¿Qué usas tú para tu empresa? Cuéntanoslo en comentarios 😃

Plan AB

Plan AB