En este blog hemos hablado mucho sobre publicidad en redes sociales como Facebook e Instagram y de su fácil acceso para cualquier negocio debido a su coste bastante asequible, ya que puedes hacer publicidad desde 1€ al día.
Hoy vamos a conocer otra plataforma de publicidad, esta vez la de la red social de música Spotify que por primera vez en España abre su plataforma publicitaria para que cualquiera pueda hacer uso de ella. Y no, no necesitas ser una gran marca.
¿Has pensado alguna vez en hacer publicidad con formato de audio? ¿Quizá una cuña en la radio? Si has investigado un poco habrás visto que esta opción no es precisamente barata y, además, es como intentar matar pájaros a cañonazos: no puedes seleccionar el perfil de quien escuchará el anuncio.
Sin embargo con Spotify estos problemas se resuelven porque:
- Puedes hacer publicidad con presupuestos pequeños.
- Puedes segmentar la audiencia a la que quieres que se le muestre.
Aunque sigue sin ser tan asequible como la publicidad en Facebook e Instagram, pero aún así nos parece que muchos emprendedores podrán acceder sin problema a ella.
Además, ¿te imaginas sonando en Spotify?
Algunos datos interesantes sobre el audio digital
Veamos algunos datos que nos ofrece Spotify Advertising:
- En 2020 el audio digital superará a la escucha en radio (59,8% frente a 40,2%).
- El 91% de usuarios de la Generación Z en España escucha audio digital en streaming y el 78% de los Millennials.
- Spotify copa el 33% de la escucha digital en España.
Pero vayamos más allá de las estadísticas y pensemos en otro tipo de datos más cualitativos:
- El audio nos permite llegar a los usuarios sin que ni siquiera estén mirando la pantalla de su ordenador o móvil.
- El audio está en todas partes, escuchamos Spotify mientras hacemos ejercicio, cocinamos, trabajamos, nos relajamos, jugamos o pasamos tiempo con la familia y amigos. Nos acompaña en nuestro día a día.
Visto así parece que la publicidad en Spotify merece al menos que la conozcamos.
Características de la publicidad en Spotify
Ad Studio de Spotify presenta 4 elementos clave:
Rapidez, flexibilidad y control:
La configuración de los anuncios es rápida, puedes hacer una campaña desde solo 250€ y puedes gestionar la segmentación, la creatividad y el presupuesto a lo largo de toda la campaña.
Opciones avanzadas de segmentación:
En base a qué y cómo escuchan los usuarios, la plataforma ayuda a conectar con la audiencia en cada momento del día:
- Edad, sexo y localización.
- Intereses: basados en hábitos de escucha de los usuarios.
- Contexto en tiempo real: para impactar en un momento determinado del día (el anuncio aparece cuando se hace ejercicio, para una bebida energética, por ejemplo).
- En base a los fans: en base a los fans del propio artista o de otro artista.
Creación gratuita de anuncios de audio:
Puedes elegir entre crear y subir tu propia cuña de audio o que se encargue Spotify de ella. Si eliges esta segunda opción, totalmente gratuita, los pasos serán los siguientes:
- Escribe el guión.
- Spotify lo graba.
- Tú lo revisas.
Más adelante veremos este proceso con detalle.
Informes en tiempo real:
Las métricas de audiencia incluyen: edad, sexo, género música y plataforma de escucha.
Tipos de anuncios en Spotify
Aunque estamos centrándonos mucho en el audio por el tipo de plataforma de la que estamos hablando, este no es el único formato que permite:
Anuncios de audio
- Tienen 30 segundos de duración.
- Solo se reproducen con el sonido activo y no se pueden saltar.
- Incluyen banner con imagen y CTA.
Anuncios de vídeo
- Nunca salta cuando la pantalla está minimizada o bloqueada. Requiere que Spotify se encuentre en primer plano.
- Anuncios de 30 segundos.
- Pueden ser en formato horizontal o vertical.
- La marca ocupa toda la pantalla.
- Solo se reproducen con el sonido activo y no se pueden saltar.
- Incluye banner complementario.
Los anuncios siempre se reproducirán en las pausas entre canciones, nunca cortarán una escucha.
¿Cómo crear un anuncio en Spotify?
Ahora que ya hemos visto algunos datos sobre el audio digital y que hemos hecho un repaso a las características de la publicidad en Spotify es momento de ver cómo es la plataforma por dentro y cómo se crea un anuncio paso a paso.
Lo primero que tendremos que hacer es registrarnos en la plataforma de Ad Studio, para ello necesitarás estar registrado como usuario en Spotify. Si no lo estás, este es el momento de hacerte una cuenta.
Una vez rellenados los datos de tu empresa Spotify tendrá que verificarlos. Así que toca esperar unos días hasta recibir la confirmación por email.
Si eres una agencia podrás asignar diferentes permisos para compartir datos con los miembros del equipo o con tus clientes. Elige entre:
- Administrador: tiene todos los permisos para ver, editar y configurar tanto anuncios como la cuenta y método de pago.
- Colaborador: pueden crear, ver, editar y exportar campañas.
- Espectador: tienen acceso de sólo lectura, pueden ver y exportar campañas, pero no crear, editar ni configurar.
A la hora de crear nuestro anuncio en Spotify tendremos 4 apartados: configurar, presupuesto y segmentación, material creativo y revisar. Veamos qué podemos hacer en cada uno de ellos.
Configurar
En este primer apartado tendremos que seleccionar nuestro objetivo y ponerle nombre al anuncio.
Podremos elegir entre configurar un anuncio relacionado con la música (promocionar un artista, un concierto o merchandising del artista) o un anuncio no relacionado con música (una marca, producto u organización).
En este ejemplo vamos a ver la opción de promocionar algo no relacionado con la música: la colección de invierno de una marca de ropa.
Presupuesto y segmentación
En el apartado de presupuesto y segmentación vamos a poder elegir:
- El formato: (audio o vídeo) y la plataforma en la que se va a escuchar: Dispositivos móviles (IOS y/o Android), ordenador o ambos.
- Las fechas de comienzo y finalización de la campaña, así como las horas.
- El presupuesto.
- Localización: por país, comunidad autónoma, ciudad, código postal o grupo de códigos postales.
- El rango de edad y el género.
- Segmentación adicional: por intereses, contextos en tiempo real, géneros musicales o sin segmentación adicional.
En todo momento y según vayamos modificando los diferentes apartados podemos ver métricas estimadas en la columna de la derecha.
Material creativo
Aquí lo primero que tendremos que ver es si necesitamos ayuda para crear nuestro material o si lo tenemos creado ya.
Vamos a seguir con el ejemplo imaginando que necesitamos ayuda para crearlo.
En este caso al seleccionar la opción correspondiente tendremos que rellenar algunos datos para que Spotify pueda crear nuestro anuncio:
- Pista de fondo: selecciona de la biblioteca de pistas musicales o sube una propia que sonará de fondo en tu anuncio.
- Guión de la voz en off: Escribe tu propio guión para que lea el locutor o locutora (también podrás ver algunas muestras si necesitas inspiración), selecciona el idioma en el que quieres que se grabe y el perfil de voz (masculina o femenina, adolescente, joven, adulto o anciano). Este es el momento para darle instrucciones al locutor acerca del tono, dónde poner efusividad, cómo quieres que se pronuncie algo, etc.
- Imagen para el banner y botón de llamada a la acción.
- URL de destino al hacer clic sobre el anuncio.
- El nombre del anunciante: importante que coincida exactamente con el nombre de quien se publicita, ya que si se detecta algún error el anuncio será rechazado.
- Un eslogan que ponga a los oyentes en contexto sobre tu empresa.
Cuando hayamos completado todo y antes de pasar a confirmar nuestro anuncio podemos ver una vista previa en la columna de la derecha:
Si todo está correcto damos a siguiente.
Revisar
El último paso será enviar nuestro anuncio para revisar y crear el audio si fuera necesario.
Aquí tendremos que comprobar que el método de pago es correcto y pulsar sobre realizar pedido.
En 24 horas recibiremos respuesta de Spotify por email.
Mira cómo sería el resultado del anuncio que hemos configurado en este ejemplo:
Conclusiones
Spotify Ad Studio nos ofrece la oportunidad de hacer publicidad de audio y llegar a nuevos usuarios, nos abre un nuevo abanico de posibilidades más allá de las redes sociales.
Además, nos permite impactar en su audiencia aunque no tengan un móvil en las manos, mientras realizan otras actividades como cocinar, pasear, hacer deporte o jugar. E incluso decidir en cuál de estas actividades nos interesa aparecer. Y esto nos parece algo muy potente que merece la pena explorar.
Como en todo, es cuestión de probar para ver cómo nos funciona en nuestro caso. Pero creemos que es una plataforma publicitaria a tener muy en cuenta.
¿Qué te parece esta herramienta para hacer anuncios que pone Spotify a nuestra disposición?