Ponte en situación: Necesitas una pieza de repuesto para un electrodoméstico, o acabas de adoptar un gatito y quieres pedir cita en la clínica veterinaria de tu barrio o quieres ir a cenar a un restaurante y no sabes su horario. ¿Qué es lo primero que haces?
… Tiempo para pensar y responder …
¿Ya? No hace falta que me lo digas: coges el móvil (o el ordenador) y buscas en Google. O, al menos, eso es lo que hacemos la mayoría.
Y entonces nos encontramos algo así:
Eso que ves primero en la búsqueda del móvil o a la derecha en la de ordenador es una ficha de empresa de Google My Business.
En ella encontrarás la información básica necesaria sobre un negocio concreto: dónde está y cómo llegar, el teléfono, su página web, su horario, reseñas de clientes y preguntas de usuarios respondidas por la empresa.
Pero es que además, los negocios con esta ficha creada aparecen en las búsquedas de Google Maps:
Ahora deja de imaginar esta situación como persona que busca algo y piensa como dueña/o de un negocio. ¿Ves lo potente que es que cualquiera tenga toda esa información a golpe de vista con una simple búsqueda?
Las fichas de Google My Business son una herramienta gratuita estupenda para dar visibilidad a negocios locales, tengan o no un establecimiento físico.
Ahora que ya ves la importancia de tener tu ficha de Google My Business, veamos cómo podemos crear una y, en otros posts, iremos viendo con más detalle cómo sacarle el máximo partido.
Cómo crear una ficha de Google My Business
Antes de nada ten en cuenta que como cualquier otro servicio de Google deberás usar un email de Gmail para gestionar tu ficha.
Lo primero que vamos a hacer es buscar si ya existe una ficha de nuestra empresa (si es así tendremos que reclamarla) y, si no existe, la crearemos desde cero.
Para ello ve a esta web: https://business.google.com/u/1/create/new
Si en la búsqueda no ha aparecido tu empresa podremos empezar a crear el perfil de la misma rellenando una serie de datos que nos pedirán: nombre de la empresa, categoría, elegir si tienes un local físico al que los clientes puedan acudir, dirección o zona de prestación de servicios, si haces entregas o visitas a domicilio y datos de contacto.
¡Listo! Ya tienes todos los datos rellenos. ¿Cuál es el siguiente paso?
Verificar tu empresa en Google My Business
Ahora toca verificar que efectivamente esa empresa es tuya y que, por tanto, la ficha debe estar bajo tu control.
Lo normal es hacerlo mediante correo postal. Es decir, enviarán una tarjeta con un código a la dirección que hayas puesto como la de tu negocio y, cuando lo recibas, podrás verificarla.
En esa carta encontrarás los pasos a seguir y suele tardar unas dos semanas en llegar.
Qué puedo hacer con Google My Business
Pasados unos días y una vez verificada nuestra empresa a través del código que Google nos ha enviado podremos empezar a darle uso a nuestra ficha de Google My Business. Es importante que la mantengas actualizada, pues lo que ahí pongas será la información que los usuarios encuentren en Google sobre tu empresa.
Aunque en otros posts hablaremos más detenidamente sobre aspectos concretos de las fichas de Google My Business y cómo sacarles partido, voy a mostrarte una visión general de lo que ofrecen:
Publicaciones
Aquí podrás contar a los usuarios cualquier cosa que quieras, promocionar productos, informar sobre novedades, ofertas o eventos.
Estas publicaciones aparecen debajo de los datos de tu empresa en las búsquedas de Google.
Información
Es uno de los apartados más importantes y que debes mantener siempre, siempre actualizado, pues es la base de la ficha que se muestra en las búsquedas y, generalmente, responde a las dudas de los usuarios que suelen estar relacionadas con cómo tener más información de tu empresa, dónde está o cómo contactar.
Es primordial que todo lo que aparezca ahí sea correcto. Dedica un tiempo a rellenar todos los apartados y, si algo cambia, no olvides modificarlo.
Estadísticas
En este apartado puedes encontrar información interesante sobre:
- Cómo buscan los clientes a tu empresa.
- Dónde ven los clientes tu empresa en Google.
- Acciones más habituales que realizan los clientes en tu ficha
- Zonas desde las que los clientes solicitan indicaciones para llegar a tu empresa.
- Cuándo llaman los clientes a tu empresa y cuántas veces.
- El número de veces que se han visto las fotos de tu empresa en comparación con las fotos de otras empresas similares.
Son datos muy interesantes para analizar y tomar decisiones acerca de la presencia de tu empresa en internet. Tómate tu tiempo para estudiarlos detenidamente.
Reseñas
Otro apartado clave de las fichas de Google My Business son las reseñas que dejan los usuarios. En ellas pueden valorar su experiencia con tu empresa con hasta 5 estrellas y, además, dejar una opinión. Es fundamental que respondas a todas las reseñas, buenas o malas, pues son públicas y cualquiera puede verlas.
Mensajes
Aquí los usuarios podrán escribirte de manera privada. Recuerda revisar tu bandeja de entrada para asegurarte de responder siempre en el menor tiempo posible.
Fotos
¡No te cortes! Sube fotos de tu local, de tus productos, de la elaboración de los mismos, de los pedidos que recibas, de algún evento que realices… Enseña lo que haces.
Productos
Puedes mostrar tus productos o servicios y enlazar directamente a tu página web si pueden ser comprados online.
Sitio web
Si no dispones de una página web, cosa que debería cambiar ya, Google te ofrece crear algo similar. No es la mejor opción, pero es mejor que nada.
Hasta aquí una primera aproximación a las fichas de Google My Business. Cuéntanos en comentarios qué te han parecido y déjanos tus dudas para que podamos resolverlas en próximos post sobre esta herramienta.
Hasta aquí una primera aproximación a las fichas de Google My Business. Cuéntanos en comentarios qué te han parecido y déjanos tus dudas para que podamos resolverlas en próximos post sobre esta herramienta.
Muy buena información! Muchas gracias!
¡Gracias a ti, María! 🙂