No importa de qué estemos hablando, elegir nombres es una de las cosas más difíciles que tienen que enfrentar las personas. El nombre del perro, de un negocio o de un sitio web, toda elección es complicada porque la pensamos como permanente. Si estás a punto de elegir el nombre de un sitio web, en este artículo vamos a darte algunos tips que te ayuden a tomar esta decisión.
Cuando se habla del proceso de creación de un sitio web, todo va muy rápido hasta que se llega al paso del nombre o, específicamente hablando, de los dominios. La realidad es que la libertad de elección suele ser muy difícil al momento de enfrentarla. Existen tantas posibilidades que uno no sabe por dónde ir. Nosotros ya hemos pasado por este proceso y, por esto, queremos darte algunos consejos para elegir el nombre perfecto para tu dominio.
#1 Ten claro de qué tratará tu sitio web
El nombre debe hacer alguna alusión, aunque sea pequeña, al área o temática en la cual vas a estar. Es por esto que, lo primero que debes hacer es definir cuál es el objetivo de la web: ¿quieres vender? ¿vas a publicitar un servicio? ¿de qué se trata aquello que quieres comercializar? ¿Tienes ganas de hacer un blog?

Responde todas las preguntas para saber por dónde tiene que ir el nombre. ¡Ojo! No debes cerrarte en esta idea, pero sí tenerla como base para comenzar.
#2 Realiza una lluvia de ideas donde anotes nombres aleatorios

Una lluvia de ideas (conocida también como brainstorming) es fundamental para empezar a ver opciones. Puedes hacerlo solo, pero te recomendamos que cuentes a un grupo de personas de confianza sobre tu negocio online y escuches qué dicen.
La lluvia de ideas te servirá para encontrar una punta que puedes ir desarrollando y algunas palabras claves que pueden ayudarte. Pero también será de utilidad para saber cuál es el camino por el que no deseas ir.
#3 No elijas un nombre complicado, debe ser recordable y fácil de decir
Hay muchos nombres geniales, escritos en otros idiomas, con un significado muy profundo. Pero ¿qué pasa cuando son difíciles de escribir? Como ya mencionamos, sabemos que este es un proceso complicado y que siempre se busca que el nombre tenga un concepto sentimental o abstracto por detrás, pero debe ser fácil de recordar.
Ten en cuenta que los usuarios te buscarán por este nombre. Si es difícil de escribir, más complicado será que te encuentren.
#4 Evita el uso de eñes o caracteres raros
De la mano de lo que acabamos de comentar, parte la idea de no incluir caracteres raros. Cuando los hay, se pierde esta idea de que algo sea fácil de recordar. Debes frenar para mencionar que hay un signo en el medio.
Si la idea de nombre que tenías pensada está ocupada, no optes por añadir un signo de puntuación dado que entorpece todo. Es mejor cambiar el nombre y buscar alternativas que sean más recordables para los navegantes.
#5 La elección de la extensión es importante, busca una adecuada

Las extensiones son ese conjunto de dos o tres letras que se ubica al final de una url, después del segundo punto. Forma parte del dominio por lo que es obligatorio elegir una.
Nuestra recomendación es que uses la extensión a tu favor. Existe una lista finita de opciones por las cuales puedes optar, sé inteligente y selecciona alguna que complemente la idea sobre de qué se trata la web y qué puedes encontrar en ella.
#6 Si está disponible, añade una extensión geográfica
Dentro de las extensiones, existen tres grupos: genéricas, nuevas y territoriales (o geográficas). Estas últimas son las únicas que pueden añadirse como tercer elemento. Sería algo como dominio.com.es, por ejemplo. Ese “es” hace referencia a España.
Las extensiones geográficas son útiles para delimitar el alcance de un sitio web. Esto, no sólo provoca un mejor orden y más información, si no que los usuarios lo toman como algo positivo dado que transmite cercanía lo que aumenta el CTR de las entradas.
#7 Si ves que estás con pocas ideas, usa generadores de dominios para ver qué hay disponible
Existen muchas plataformas donde puedes adquirir un dominio. Estas, por lo general, brindan opciones a la búsqueda que estás realizando. Puedes utilizar esto para obtener ideas diversas sobre los distintos nombres y opciones de extensión que están disponibles.
Quizás estos generadores de dominios no te son de utilidad al 100%, pero si te pueden aportar ideas que luego transformas. No te cierres, puede surgir un nombre que te sorprenda.

Como ya mencionamos, sabemos que la decisión no es fácil. Pero tampoco debes complicarte de más. Recuerda que, así como internet cambia y hay que actualizarse constantemente, también puedes cambiar tú y tu sitio. Si el nombre elegido no te convence, puedes modificarlo en el futuro.