Seguro que en alguna ocasión has escuchado hablar de Search Console o has leído sobre ello en alguna parte y te gustaría saber qué es y por qué es importante que esté presente en cualquier diseño web. En este post vamos a aclarar tus dudas explicando qué es y para qué sirve Search Console.
Qué es Google Search Console y para qué sirve
Google Search Console es la herramienta antes conocida como Google Webmaster Tools y es un compendio de utilidades que te brindará información muy útil sobre tu página web. En Plan A/B no realizamos ningún proyecto web sin incorporar Google Search Console.
Podrás obtener los siguientes informes:
Descripción general
Es el panel de resumen o dashboard. Ofrece una vista parcial de los informes de Rendimiento, Cobertura y Mejoras.
Informe de rendimiento
En él encontrarás el listado de consultas por las que está apareciendo tu sitio como resultado. Esta información es un tesoro de cara a optimizar el contenido de tu web. También la posición en la que apareció y el número de clics que ha hecho la gente en tu resultado.
Inspección de URLs
Te permite comprobar si la URL está indexada en Google, su estado de cobertura y si hay algún problema de usabilidad móvil.
Sitemaps
Desde esta página puedes añadir un sitemap y ver los que has enviado anteriormente.
Usabilidad móvil
Comprueba si existen problemas de usabilidad móvil en tu sitio.
Cuadro de búsqueda de enlaces de sitios
Averigua cuáles son los resultados enriquecidos que Google ha encontrado en tu propiedad y si se han podido leer o no.
Acciones manuales
En este apartado podrás ver si Google ha aplicado una acción manual a tu sitio y cómo solucionarla. Las acciones manuales son penalizaciones que aplica Google cuando tu sitio incumple alguna directriz.
Problemas de seguridad
Pues eso, si hay alguno, aparecerá aquí.
Enlaces
Este apartado, junto con el de Rendimiento, será el que más visites. Aquí podrás monitorizar los enlaces externos que recibe tu sitio así como el enlazado interno del mismo.
Configuración
Aquí puedes ver si el sitio está verificado y los usuarios que tienen acceso a los datos de Search Console.
Cómo instalar Search Console
Con lo que te he contado, seguro que ya estás deseando instalar Search Console en tu sitio web. Bien, te voy a explicar cómo hacerlo. Es un proceso sencillo y no te llevará más de cinco minutos.
1. Añadir propiedad
Ve al menú principal y elige Añadir propiedad.
2. Prefijo de la URL
Elige la opción Prefijo de la URL e introduce la dirección completa de tu web.
3. Archivo de verificación
Descarga el archivo de verificación y súbelo a tu servidor, a la carpeta raíz de tu web.
4. Verificar
Pulsa el botón Verificar. Tras unos segundo y si has hecho todo bien, la propiedad será verificada y aparecerá el panel de resumen.
Verás que no aparece ninguna información aún. Desde el momento en que verifiques la propiedad, Search Console empezará a recopilar datos y pronto comenzará a mostrarte toda la información útil que te he contado en este post.
Espero que te haya parecido interesante y que saques el máximo rendimiento a todo lo que te ofrece Search Console. Si tienes alguna duda, pregúntanos en comentarios y si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes, puntúalo con cinco estrellas y también déjanos un comentario para que sepamos que os ayudan estos tutoriales 🙂
La verdad que no tenía ni idea de instalar esto, ni de las variables que se miden y puedes analizar para mejorar los resultados. Gracias por esta explicación sobre algo, que para los no entendidos en el tema es tan tedioso.
Gracias, Bego, por tu comentario 🙂 . Nos alegra haber podido hacerte más accesible este tema que sabemos que puede resultar complicado.
Muchas gracias por este tutorial sobre cómo instalar el search console de Google. Muchas veces no sabemos todos los recursos de los que disponemos en la red y nos ayudan a analizar mejor nuestro rendimiento. Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario, Luz. Si te surge alguna duda, consúltanos 🙂
¡Gracias, Elena! Me pongo con la instalación 🙂
Aunque nos recomiendas elegir la opción «Prefijo de la URL», me gustaría saber la diferencia entra esta opción y la de Dominio… El dibujo me da una idea, pero como profona en estos temas, me ayudaría que me dieras una pequeña explicación.
Muchas gracias.
¡Hola, Melania! Te lo explico. La opción de Dominio analiza el dominio completo, con todo lo que cuelgue de él, incluidos subdominios y todo. La opción de prefijo de la URL analiza solamente la URL que configures y lo que cuelgue de ella. Con un ejemplo se explica más fácilmente. Imagina que tienes una web con varios idiomas que se llama ejemplo.com y tienes los típicos subdominios para cada idioma: es.ejemplo.com, en.ejemplo.com, fr.ejemplo.com y así. Usando la opción de Dominio analizarías los datos de todas las páginas de todos los idiomas. Aparte podrías configurar cada uno de los idiomas usando la opción de Prefijo de la URL para ver sólo los datos relativos a la página en ese idioma. En la inmensa mayoría de los casos la opción de Prefijo de la URL es válida y es mucho más sencilla de configurar. Espero haberlo explicado bien 🙂 ¡Gracias por comentar!
¡Qué importante es Search Console para medir y analizar el tráfico que llega a nuestra web. Cada vez le estoy cogiendo más gusto a esta herramienta. Me encanta para analizar las búsquedas que hacen los usuarios para llegar hasta mis contenidos y optimizarlos con esas palabras clave. ¡Gracias por esta guía tan útil!
Usar Search Console acaba enganchando, ¿verdad, Isabel? ¡Gracias por tu comentario! 🙂
Hola Elena, sin duda un tutorial de SEARCH CONSOLE que es muy útil para todas.
Me encanta que utilices un lenguaje claro, para hacernos más fácil su utilización y parametriación.
Llevo un tiempo utilizando SEARCH CONSOLE; y de verdad de la buena, ENGANCHA, jajaja.
Gracias por compartir tus conocimientos, un fuerte abrazo :-).
Jajaja, nosotros también pensamos que engancha. Y todo lo que sea obtener información, nos encanta 🙂 Gracias por comentar.