Seguro que a día de hoy son pocas las personas que no saben qué es IGTV, pero por si ese es tu caso te diré que IGTV es la herramienta de vídeos largos que ofrece Instagram. Digamos que es como su propio canal de televisión donde el contenido lo generan, cómo no, los usuarios.
Es decir, es posible subir vídeos cortos tanto a las historias como al feed, pero ¿qué pasa cuándo nuestros vídeos superan los 15 segundos (para stories) o los 60 segundos (para el feed)? Pues que tenemos IGTV que nos permite subir vídeos de entre 1 minuto y 1 hora.
¿Cómo crear tu canal de IGTV?
Si ya te has lanzado a grabarte en vídeo quizá te estés planteando empezar a aprovechar las ventajas de utilizar IGTV en tu estrategia de comunicación. Si aún no te atreves a grabarte en vídeo te recomiendo este post lleno de consejos para superar tus miedos a grabarte en vídeo que nos dejó Anna Atencia.
Crear tu canal de IGTV es tan fácil como tener una cuenta en Instagram. ¿La tienes? Pues ya puedes comenzar a usar IGTV. Tanto si tienes un perfil personal, como si es de empresa o creador es posible tener un canal de IGTV. En este caso el amigo Zuck nos lo pone fácil.
Y no, no tienes que configurar nada. Es algo que ya tienes por defecto en tu cuenta desde 2018 cuando se lanzó esta funcionalidad.
Requisitos de los vídeos para IGTV
¿Podemos subir cualquier vídeo a IGTV? No. Los clips para el canal de vídeos de Instagram tienen que cumplir una serie de requisitos.
Lo primero que debes saber es que no todo está permitido en cuanto a contenido. Antes de ponerte a preparar vídeos para IGTV asegúrate de que la temática no está prohibida en sus normas.
¿Tu contenido es del agrado de Instagram? ¡Genial! Vamos a conocer entonces qué requisitos técnicos deben cumplir los vídeos:
- Lo primero de todo es que el formato del vídeo debe ser MP4.
- Como ya he dicho la duración debe estar comprendida entre un minuto como mínimo y una hora como máximo.
- Los vídeos pueden ser tanto verticales (relación de aspecto 9:16) como horizontales (relación de aspecto 16:9).
- La resolución mínima que debe tener un vídeo para IGTV es de 720 píxeles. Así nos aseguramos de que se verá bien en cualquier dispositivo.
- Si tu vídeo dura 10 minutos o menos el tamaño máximo del archivo deberá ser de 650 MB, mientras que si tiene una duración superior su tamaño no deberá sobrepasar los 3,6 GB.
Estos son los requisitos que deben cumplir los vídeos de IGTV, pero hay otra cosa que debes tener en cuenta: la imagen de portada.
Si no utilizas una imagen de portada personalizada no pasa nada, Instagram cogerá un clip de tu vídeo y lo usará (también puedes seleccionar tú qué clip poner). Pero si quieres ir un pasito más allá porque ya estás cuidando la estética de tu perfil, tienes una imagen de marca que quieres seguir y te gusta cuidar los detalles, lo suyo es que le hagas una imagen de portada. Y en ese caso deberá tener unas medidas concretas, obviamente: 420 por 654 píxeles (o una relación de 1:1,55).
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la foto de portada tiene que ser un archivo con formato JPG o PNG.
Cómo subir un vídeo a IGTV
Ahora sí, vamos al lío. ¿Cómo subo mi primer vídeo (y sucesivos) a IGTV? Muy fácil también. Además Instagram nos ofrece varias opciones para que elijas la que más te guste.
¿Tu vídeo va a tener 15 minutos o menos? Entonces puedes subirlo desde un dispositivo móvil. Desde la misma app de Instagram o desde la app específica de IGTV. En ambos casos el proceso es muy sencillo y no tiene ninguna complicación.
Cualquier vídeo, tenga la duración que tenga (entre 1 y 60 minutos, ya sabes), puede subirse desde la versión web de Instagram o desde Creator Studio. Y el proceso es parecido.
Cómo compartir una vista previa de tu vídeo de IGTV en las noticias y en tu perfil
Puedes compartir una vista previa de tu vídeo de IGTV en tu feed activando la opción “Publicar una vista previa”.
Para la imagen de portada ten en cuenta que si vas a compartir el vídeo en tu feed se verá cortada en una proporción de 1:1. Esto no será problema si lo vas a subir desde la app porque podrás editar la portada para el perfil y seleccionar el área de la misma que quieres que se vea.
Sin embargo no es posible seleccionar el trozo de la vista previa que quieres desde el ordenador, así que tenlo en cuenta a la hora de hacer el diseño para que lo importante quede centrado y no se corte.
El trozo de vídeo (los primeros 60 segundos) que se reproduce con la vista previa del feed irá recortado a 4:5. Al finalizar el espectador podrá continuar viendo el vídeo completo automáticamente en IGTV.
Ten en cuenta que eliminar la vista previa de un vídeo de IGTV de tu feed no afecta al vídeo completo en IGTV, donde seguirá estando.
¿Se puede editar el título, la descripción o la imagen destacada de un vídeo de IGTV?
Si ya has publicado tu vídeo y quieres editarle el título y la descripción no te preocupes, es posible hacerlo tanto desde la app como desde el navegador.
Sin embargo, la foto de portada que hayas elegido no se puede cambiar una vez publicado.
Dos aspectos a destacar de IGTV
Como has podido comprobar IGTV nos permite ampliar la manera en que compartimos contenidos en Instagram y es una herramienta a tener en cuenta en nuestra estrategia de comunicación.
Pero antes de acabar queremos destacar dos aspectos que nos gustan especialmente y a los que creo que se le pueden sacar mucho partido:
Enlaces clicables en IGTV
Como sabes Instagram “sólo” permite poner enlaces clicables en la biografía del perfil, pero no en los pie de foto, por ejemplo, ni en las historias, salvo que tengas más de 10.000 seguidores. Si no es tu caso serás de las que ansías llegar a esa cifra para poder usar el famoso “desliza hacia arriba para ver más”. *
Pues bien, en la descripción de los vídeos de IGTV se permiten enlaces clicables a páginas fuera de Instagram. Sí, sí, como lo lees. Así que no pierdas la oportunidad de enlazar a tu web.
Pero eso no es todo, es que además podrás incluir un enlace en las historias que lleve a tu vídeo de IGTV al compartirlo por ese medio. ¡Toma ya!
*Un inciso que si no hago reviento: lo de deslizar es una leyenda urbana. No es necesario deslizar, simplemente con tocar en “Ver más” es más que suficiente. ¿Alguien sabe de dónde salió la modita de deslizar?
Series en IGTV
Otra de las opciones que nos permite IGTV es clasificar los vídeos que subamos en lo que ellos llaman “Series”.
Es decir, como si de Netflix se tratase podrás subir series con capítulos sobre diferentes temas y así tenerlo todo más organizado y facilitarle a tus seguidores que encuentren los contenidos que más les interesan, que eso siempre se agradece.
Hasta aquí el post de hoy sobre cómo crear un canal de IGTV. Me gustaría saber si te gustan este tipo de post y si te ha resultado útil este en concreto. Si es así me encantará que lo compartas en tus redes sociales para que así pueda llegar a más gente.
Yo, como siempre, te espero en los comentarios para resolver tus posibles dudas, conocer qué uso le das a IGTV y todo aquello que quieras contarme al respecto. ¡Nos vemos pronto!