¿Eres de esas personas que piensan que su cliente ideal no está en las redes sociales? Permíteme que te diga que es prácticamente imposible que tus clientes no estén en las redes. Y hoy te lo voy a demostrar con datos.
¿Cuántos usuarios tienen las redes sociales en el mundo y en España?
Según datos de «Digital 2019» de Hoosuite y We are Social, de los 4.388 millones de usuarios que tiene internet actualmente en todo el mundo, 3.484 millones son activos en redes sociales.

Y puede que estés pensando: «Vale, pero mis clientes están en España». Las datos en nuestro país también son concluyentes: 28 millones de personas usan las redes sociales, es decir, un 60% de la población.

Además, estos usuarios invierten una media de 1 hora y 39 minutos al día en estas plataformas.

Además, no es sólo que los usuarios accedan directamente a las redes sociales, sino que en el top 20 de búsquedas de Google durante el año 2018 se colaron 3 redes sociales: Facebook, Youtube e Instagram.

Y en el top 10 de descargas de apps encontramos 7 redes sociales.

Como ves es muy poco probable que tus clientes potenciales, sean del ámbito que sean, no se encuentren en las redes sociales. Pero afinemos un poco más y veamos el uso que le damos a las diferentes redes y el perfil de usuarios que tiene cada una.
Las redes sociales más usadas en España

La red social más usada en España actualmente es Youtube con un 89% de los usuarios activos en ella. Seguida de Whatsapp (87%), Facebook (82%) e Instagram (54%).
Sin embargo, si hablamos de la valoración que reciben por parte de los usuarios, WhatsApp se sitúa como la mejor valorada con una nota media de 8,4 y LinkedIn como la peor con una nota de 6,8.

Número y perfil de usuarios de Facebook en España
Según datos de Facebook, el número de usuarios susceptibles de recibir impactos publicitarios dentro de la propia red social es de 24 millones. Estando bastante equilibrado entre mujeres y hombres. Sigue siendo la reina de las redes sociales en cuanto a número de usuarios en nuestro país.

Seguimos viendo además cómo el alcance orgánico de las publicaciones está muy limitado. Sin embargo, el porcentaje de páginas de empresa que se animan a realizar publicidad es tan sólo del 27%, por lo que hay mucho margen de trabajo en este área.

En cuanto al perfil de los usuarios que utilizan esta red social vemos que se trata de un hombre o mujer de 39,2 años y que le dedica 1 hora y 3 minutos diariamente.
Cabe destacar también que es la séptima red social mejor valorada, con una nota de 7,1. Es la reina entre las generaciones más adultas.

Número y perfil de usuarios de Instagram en España
En Instagram 15 millones de usuarios son suceptibles de recibir impactos publicitarios a día de hoy. Son más las mujeres que usan esta red social, aunque la tendencia es al equilibrio.
No hay que perder de vista una de sus funciones estrella: las historias de Instagram, que cuentan con 500 millones de usuarios activos cada día en todo el mundo.
Fuente: Digital 2019, de Hootsuite y We are social.La media de edad de los usuarios de Instagram se sitúa entorno a los 35,5 años. Cada usuario le dedica de media 57 minutos al día y principalmente se conectan a ella desde el móvil.
Se trata de la 4ª red social mejor valorada con una puntuación media de 7,8. Destaca entre la generación Millenial.

Número y perfil de usuarios de Twitter en España
Twitter cuenta en España con algo más de 6 millones de usuarios siendo una red social mucho más usada por hombre que por mujeres.

La media de edad de los usuarios de Twitter es de 37,2 años y le dedican 45 minutos diarios a navegar por esta red social.
Twitter se sitúa en el 9º puesto de las mejor valoradas con una nota media de 7 puntos.

Número y perfil de usuarios de LinkedIn en España
11 millones de usuarios tiene LinkdIn en España. Aunque son más los hombres presentes en esta red social para profesionales, la diferencia con el número de mujeres no es muy significativa: 53% de usuarios hombres frente a 47% de usuarias mujeres.

El usuario tipo de Linkedin es un nombre de 39,8 años que le dedica 31 minutos al día a esta red social.
Linkedin recibe una valoranción de 6,8, situándose en el 10º lugar del ranking de las redes sociales mejor valoradas en España.
Se trata de una red social líder entre las generaciones más mayores.

Número y perfil de usuarios de Snapchat en España
Snapchat cuenta en España con 3,7 millones de usuarios, siendo mayoritariamente mujeres (un 73%). Estos usuarios le dedican una media de 43 minutos diarios.
Recibe una nota de 7,1 y es una red social más usada entre el público más joven.

Perfil de usuarios de otras redes sociales en España
Perfil de usuarios de Youtube
La media de edad de los usuarios de Youtube es de 37, 4 años y le dedican 1 hora y 10 minutos diarios. Se trata de la red social más equilibrada entre hombres y mujeres: 50%.
Ocupa el 2º lugar en el ranking de las mejor valoradas, con una nota de 8,1.
Junto con Instagram es la red social que más ha crecido en el último año.

Perfil de usuarios de Pinterest
37,2 años es la edad del usuario medio de Pinterest, aunque más bien deberíamos hablar de usuarias ya que las mujeres suponen el 73% del público de su público. Le dedica 39 minutos diarios a esta red social, que es mayoritaria entre generaciones mayores.
La puntuación que recibe es de 7,5, lo que la sitúa en el 6º puesto del ranking.

Perfil de usuarios de WhatsApp
La edad media de los usuarios de WhatsApp, herramienta de mensajería por excelencia, es de 38,1 años. El género está bastante equilibrado: 52% mujeres frente a 48% hombres. Y en España se le dedica 1 hora 33 minutos al día.
Es una aplicación que parece no haber penetrado mucho en la Generación Z, mientras que se encuentra muy implantada en generaciones mayores.
Es la red social con mejor valoración por parte de los usuarios con una nota de 8,4.

Perfil de usuarios de Spotify
Se trata de la red social con la media de edad más baja: 33,8 años, estando presente principalmente entre la generación Millenial. Aunque son más las mujeres que la usan la diferencia es mínima: 53% de mujeres frente a 47% de hombres. 1 hora 27 minutos diarios pasamos los españoles escuchando música en Spotify.
Una valoración de 7,8 la sitúa en el 4º puesto del ranking.

Estudios sobre el uso de redes sociales en España
Nos hemos basado principalmente en 2 estudios para recabar la información del número de usuarios y el perfil de cada red social: Estudio anual de redes sociales 2018 de iab Spain y Digital 2019 de Hootsuite y We are social.
Visto este recorrido por las principales redes sociales, ¿sigues pensando que tu cliente ideal no está en ellas? Seguro que no. Lo que ahora toca es analizar en cuáles de ellas está principalmente y trabajarlas para llegar a él.
Cuéntanos en comentarios qué te han parecido estos datos, si hay alguno que te haya sorprendido y en qué redes sociales tiene presencia tu empresa o proyecto. ¡Ah! Y si te ha gustado no dudes en compartir el post y en darnos 5 estrellas ⭐.
wow, la verdad es que uno siempre piensa en lo conectados que vivimos actualmente pero cuando tienes los datos frente a frente es increible. Los que tenemos una tienda online no podemos perdernos este tipo de info, muchas gracias!!
¡Así es! Es una información valiosa para quienes tenemos negocios en internet 🙂 Gracias por tu comentario.