Sin duda es la red social que más fuerte está pegando en la actualidad y a la que no debemos perder de vista. Y hoy, además de conocer un poquito más sobre esta red social, vamos a aprender cómo crear una cuenta de empresa en Instagram. ¿Empezamos?
¿Qué es Instagram?
Instagram es una red social de fotografías, propiedad de Mark Zuckerberg (el de Facebook, sí). Su funcionamiento es tan sencillo como crear una cuenta y subir fotos (principalmente desde un dispositivo móvil) y que tus seguidores puedan verla, comentarla o darle un corazón ♥.
A nivel de usuario ofrece muchas posibilidades (y cada vez añaden más): desde ponerle un filtro a tu foto y que pase de no tener nada especial a parecer bonita hasta emitir un vídeo en directo y poder interactuar a la vez con tus seguidores o crear encuestas en las que poder pedirles opinión.
¿Por qué tener una cuenta de empresa en Instagram?
Instagram ha tenido una evolución sorprendente desde su creación en 2010 y hoy en día cuenta con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo. Sólo en España, en 2016, había soprepasado las 8 millones de cuentas creadas.
Te dejo aquí una infografía con los principales hitos en la evolución de Instagram desde su fundación:
Visto esto, queridos amigos, ya deberíamos saber por qué tenemos que tener una cuenta de empresa en la red social de moda. Sobre todo si te dedicas a algo muy visual, si tienes unos productos bonitos o si pretendes fomentar tu marca personal.
¿Perfil personal o cuenta de empresa?
Salvo que el único uso que vayas a darle sea personal, cuenta de empresa. ¿Por qué? Porque te permite hacer exactamente lo mismo que desde un perfil personal, pero además te incluye:
- Botón de contacto.
- Tipo de negocio o categoría.
- Geolocalización.
- Estadísticas de tu cuenta (perfil de usuarios, impresiones, alcance de las publicaciones, visitas a tu cuenta …).
- Te ofrece la posibilidad de crear anuncios.
Así que si vas a darle un uso profesional, ¿por qué no aprovechar estas funcionalidades que nos ofrece? 🙂
Si quieres saber más sobre cómo escoger un tipo u otro de perfil puedes leer este post.
¿Cómo crear una cuenta de empresa en Instagram?
Tras esta introducción contándote las bondades de Instagram, vamos a lo que nos ha traído a ti y a mí hasta aquí: cómo crear una cuenta de empresa en Instagram.
Si ya estás usando Instagram para tu empresa con un perfil personal, puedes convertirla sin problema. Lo explico un poco más abajo 😉 (en el punto 2).
1. Crear una cuenta en Instagram
Una vez descargada la aplicación en nuestro móvil lo primero que veremos al abrirla será una pantalla como esta:
Podemos elegir abrir nuestra cuenta iniciando sesión con Facebook, con un número de teléfono o con un correo electrónico.
Yo voy a elegir la opción del correo electrónico porque ya tengo una cuenta personal vinculada con Facebook y no deja crear más de una cuenta con el mismo perfil de Facebook o email (sí podrás vincularla a cualquier página de empresa de Facebook que tengas asociada a tu cuenta personal).
Ponemos nuestro correo y pulsamos en siguiente. Nos pedirá nuestro nombre completo y contraseña:
Ahora el siguiente paso es escoger un nombre de usuario. Este es el que lleva la @ delante, como en Twitter, y sirve para que te mencionen otros usuarios, por ejemplo. Podemos quedarnos con el nombre que se autogenera o podemos poner otro nombre que esté libre. El sistema te dirá si el elegido lo tiene ya otro usuario o si está libre y es todo tuyo. No te preocupes, podrás modificarlo cuando quieras, aunque no da muy buena imagen ir cambiándolo cada cierto tiempo. Piensa uno que te guste y quédate con él lo antes posible.
Ahora te dará la posibilidad de conectar con Facebook y buscar a los amigos que ya usan Instagram. Puedes omitir este paso si no te interesa haciendo clic en «omitir», lo tienes abajo del todo.
Es el momento de elegir una foto de perfil que podrás importar desde Facebook, Twitter, hacerla con tu cámara en ese momento o subirla desde tu galería de fotos. Escoge una imagen bonita, de calidad y representativa. Si tienes logo úsalo. Vas a tener la posibilidad de compartir esta imagen como tu primera publicación si lo deseas.
¡Listo! Ya puedes colocar tu primera foto en Instagram 😀
Tu perfil con esa primera foto debe ser algo similar a esto:
Ahora te aparecerá un aviso para que puedas proteger tu cuenta con la autenticación en dos pasos. Te contamos cómo hacerlo y por qué deberías activar esta opción en este otro post.
2. Cambiar a perfil de empresa
Hasta ahora lo que hemos creado es una cuenta personal. Veamos cómo convertirla en perfil de empresa.
Desde la pantalla de nuestro perfil (la imagen que ves arriba 👆) clicaremos en la ruedecita que aparece en la esquina superior derecha y nos llevará a la pantalla de opciones:
En el tercer apartado, «cuenta», encontrarás la opción «Cambiar al perfil de empresa». Toca ahí y…
Ahora puedes ver las funciones que te ofrece el perfil de empresa y continuar para vincular con Facebook. ¿Para qué sirve esto? Para que cuando publiques una foto en Instagram puedas compartir también y automáticamente en tu página de empresa de Facebook (y otras tantas redes sociales, verás que hay muchas opciones). Te saldrá un desplegable con tu cuenta personal y todas aquellas fan page que administres. Elije a cuál quieres vincularla y listo.
Verás que ahora entre tu nombre de usuario y la ruedecita de opciones ha aparecido un nuevo icono que es como un gráfico. Es ahí donde irá apareciendo toda la información de estadísticas de tu cuenta conforme esta vaya teniendo movimiento.
Voilà! Ya tienes listo tu perfil de empresa en Instagram 🙂
Por último, no olvides proteger siempre tu cuenta de posibles robos con la autenticación en dos pasos. Te contamos cómo hacerlo en este post.
Esperamos que te haya sido útil este paso a paso para crear una cuenta de empresa en Instagram. Si es así o tienes alguna duda, te esperamos en los comentarios 👇
Buenas!
Tengo una duda, he leído que el alcance de las cuentas de empresa de Instagram se ha visto reducido en el último update del algoritmo. ¿Sabéis algo al respecto?
Otra cosa. Que se necesita para poder insertar enlaces en las historias? He leído en sitios que necesitas superar 10.000 seguidores en otros que tengas cuenta de empresa…
Gracias!
¡Hola, Instagramer! Efectivamente se están produciendo cambios en el algoritmo de Instagram que afectan a la visibilidad de los perfiles de empresa, como ya ocurre con las páginas de Facebook. Todo apunta a que habrá que tirar de publicidad para hacer más visibles las publicaciones de las empresas. Por otro lado, para poder incluir enlaces en las historias de Instagram es necesario tener una cuenta verificada, cosa que tampoco es fácil de conseguir. Aunque se cree que poco a poco se irá incorporando esta funcionalidad a todos los perfiles de empresa. ¡Gracias por tu comentario! Esperamos haber resuelto tus dudas 🙂
Muy bien explicado, ojala hubiera tenido este artículo a mano cuando decidí cambiar mi perfil de instagram a una cuenta de empresa, no se cuantas veces lo intente… i
A veces las cosas sólo son difíciles porque no sabemos cómo hacerlas. Seguro que ahora lo harías mucho más rápido, Inmaculada. ¡Gracias por comentar! 🙂
Me encantó el paso a paso. Con la explicación tan clara y las fotos es imposible perderse. Gracias por las instrucciones 🙂
¡Gracias, Ana! Nos alegra que te parezca útil el contenido 🙂
¡Hola! Un paso a paso excelente. Todo muy sencillo y claro de entender. Yo tengo una cuenta como empresa y sí noto que las que están como cuentas personales tienen más visibilidad pero, por otra parte te dan las estadísticas sin embargo me ha ido muy bien para la cuenta personal verlas con metricool. Muchísimas gracias por este aporte. La vez pasada programé lo de la clave de seguridad con otras de tus entradas.
Nos alegra que te sean útiles los paso a paso que creamos, Dalma. El tema de la visibilidad de las cuentas de empresa en redes sociales es algo que está en evolución, pero parece que la tendencia será a que se tenga que pagar publicidad para ser más visibles. Veamos en qué queda la cosa. Metricool es una herramienta estupenda, nosotros también la usamos 🙂
A mi me encanta instagram, posiblemente sea mi red social preferida y desde que cambie al perfil de empresa puedes ver las estadísticas y controlar un poco más que gusta y que no 🙂
¡Qué bien! A nosotros también nos encanta Instagram. Nos alegra que estés sacándole partido a las funcionalidades del perfil de empresa 🙂
La verdad que si se está notando muchoel crecimiento de Instagram. Nosotros creamos nuestro perfil empresa, lo que no consigo tener es el chiribito ese de cuenta verificada y he hecho de todo. Muy buen post para los que inician en esta red social
¡Hola, Sonia! Verificar las cuentas de Instagram es algo difícil, sobre todo si no se tiene una cantidad considerable de seguidores. La verificación del check azul está pensada para personajes famosos y marcas reconocidas. No obstante se puede conseguir la verificación si no perteneces a ese grupo, aunque es algo poco común y que depende totalmente de que Instagram estime oportuno concedértelo. Escribiremos un post sobre ello. Gracias por tu comentario 🙂
Holaa, me es imposible, supongo que Instagram se habrá actualizado , a mi no me da la opción. Si pudierais ayudarme os lo agradecería muchisimo
Hola, Laura. Tenemos pendiente actualizar este post. Pero te explico los pasos a seguir ahora:
– Desde tu perfil haz clic en las tres rayitas de arriba a la derecha y a continuación en «Configuración» (abajo del todo).
– Entre en «Cuenta» y selecciona «Cambiar a cuenta empresarial» (última opción resaltada en azul).
El resto debería ser igual que en el post.
Cualquier duda nos dices 🙂