Para qué sirve tener un blog

¡Hola! Ya estoy aquí una semana más publicando en el blog de Plan A/B. Como sabes, todas las semanas publicamos un nuevo post. Cada lunes, sin falta, un nuevo artículo está disponible, y tú igual piensas que por qué nos damos todo este trabajo. Porque cuesta mucho trabajo mantener un blog, hay que tener disciplina, planificación, organización y muchas ideas para sacar nuevos posts. Pero a pesar de todo ello, como te digo, cada semana te traemos este contenido porque estamos convencidos de que toda empresa o emprendedor hoy día debe tener un blog, y en este post te voy a explicar por qué.

Por qué debes tener un blog

Como te decía antes, creo firmemente que cualquier negocio debe contar con un blog en el que publicar contenido frecuentemente. La frecuencia semanal es ideal para nosotros, pero entendemos que en muchos casos es muy complicado mantener ese ritmo. Si es tu caso, trata de hacerlo cada dos semanas. En caso de que tampoco puedas, proponte hacerlo mínimo una vez al mes. Así estarás publicando doce artículos al año. Si hay épocas en las que puedes publicar con más frecuencia, pues aprovéchalas 🙂

Después de esta introducción, paso a explicarte los motivos por los que creo que debes crear un blog para tu negocio.

Contenido de valor para tus usuarios

Tener un blog te permite escribir artículos que pueden ser de utilidad para tus usuarios y visitantes de tu web. Ayudar a tus potenciales clientes a resolver las posibles dudas que le surjan respecto a tu sector es una manera de que te tengan presente como solución a sus problemas o necesidades. Detecta los problemas y las inquietudes que tiene tu cliente ideal y escribe sobre ello.

Material para tus redes sociales

[social_warfare buttons=»Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest»]

Otra utilidad clara de escribir frecuentemente en tu blog es que los posts te servirán como material para compartir en tus redes sociales. Es posible que de vez en cuando te pase que te quedas sin ideas para publicar contenido en las redes y tienes que tirar de otras fuentes. Ojo, no está mal compartir contenido de terceros, de hecho, aprovecha ahora y dale a esos botones que tienes ahí arriba 😉 pero debe ser algo puntual. Lo ideal es que compartas tu propio contenido y así lleves tráfico de las redes sociales directamente a tu web. Para ello, disponer de contenido propio y crear nuevo de manera habitual es de una utilidad máxima.

Conseguir enlaces

Si consigues crear un contenido realmente bueno, habrá personas a las que les guste tanto que quieran enlazarlo desde sus propias páginas o blogs. Conseguir enlaces es algo vital para el posicionamiento web y te servirá no sólo para conseguir más tráfico, sino para que tu dominio tenga mayor autoridad y, por tanto, posicione mejor.

También podrás realizar enlazado interno entre los diferentes posts de tu blog, con lo que conseguirás aumentar el tiempo de permanencia en tu web y de paso mejorar tu SEO.

Posicionamiento de palabras clave

Al hilo de lo anterior, sigo hablándote de posicionamiento. Con cada artículo que escribas en tu blog, estarás multiplicando las posibilidades de aparecer en Google. Estudia las palabras clave relativas al tema sobre el que estás escribiendo y asegúrate de incluirlas en tu texto. Pero cuidado, hazlo siempre de forma natural, no forzada, recuérdalo porque si escribes como un indio apache o repites demasiadas veces lo mismo el efecto será contraproducente. Y ojo con el contenido duplicado. Tienes más información sobre esto en este post.

Base de conocimiento

Puedes utilizar tu blog también como una base de conocimiento sobre tu negocio. ¿Cuántas veces has tenido un problema y has tenido que investigar hasta dar con la solución? Usa ese conocimiento y esa experiencia que acabas de conseguir para escribir un artículo en tu blog. Lo tendrás ahí disponible siempre para poder consultarlo en caso de que vuelvas a necesitarlo más adelante. Además, estarás facilitando la solución de dicho problema a otras personas que pueden encontrarse con él, por lo que estarás cumpliendo también con el punto 1 😉

Autoridad en tu sector

Por último, tener un blog te da la oportunidad de demostrar ante tus posibles clientes y el resto de empresas de tu sector que sabes de tu negocio. Crear un blog y llenarlo de contenido útil y bien redactado te dará autoridad e incluso puedes llegar a convertirte en referente de tu sector. Esto, por supuesto, no pasará de la noche a la mañana. Tendrás que trabajar mucho y redactar muchísimo contenido, pero a la larga, ese trabajo se verá recompensado.


¿Qué te parece este post? ¿Te han entrado ganas de crear tu propio blog? Pues adelante, comienza hoy mismo creando tu blog y planificando el contenido para los próximos meses. Cuando lo tengas en marcha, déjanos la dirección en comentarios para que podamos pasar a leerte 🙂

Plan AB

Plan AB