Cómo aumentar el tiempo de permanencia en tu web

¡Hola! A todo el mundo que tiene una web o un blog le gusta que éste aparezca lo más alto posible en las páginas de resultados de Google. Lógicamente cuanto mejor posicionada esté una página más visitas obtendrá y por tanto habrá más posibilidades de conseguir clientes. Pero, ¿cómo se puede conseguir mejorar el posicionamiento de una página?

El mundo del posicionamiento web es inmenso, gigantesco, enorme y complicado, pero hay pequeñas acciones que puedes hacer en tu sitio para mejorar su posicionamiento web y una de ellas es aumentar el tiempo que pasan los visitantes en tu sitio. En este post te explicaré cómo conseguirlo ¡Vamos!

Cómo saber el tiempo de permanencia de los usuarios en mi web

El dato de tiempo de permanencia lo puedes mirar en Google Analytics. Para ello, debes tener instalado el código de Analytics en tu sitio. Si no lo tienes y no sabes cómo hacerlo, te lo contamos en este post. Una vez que lo tengas instalado y hayan pasado unos días para que recopile datos, puedes comprobar el tiempo de permanencia en Audiencia > Visión general. Una de las métricas que tendrás en ese informe será Duración media de la sesión.

Duración media de la sesión

Cómo Aumentar el tiempo de permanencia de los visitantes en tu web

El tiempo de permanencia en la página es uno de los factores que Google tiene en cuenta a la hora de valorar la experiencia de usuario de los visitantes en tu web. A mayor tiempo, mejor, por lo que la primera acción que puedes realizar y que conllevará mejorar el posicionamiento de tu web será precisamente eso, retener a tus visitantes el mayor tiempo posible.

Probablemente te estarás preguntando cómo puedes conseguir aumentar el tiempo que pasa un usuario desde que entra en tu página hasta que se va. No te pediremos que los amenaces ni los secuestres, verás que hay algunas técnicas más apropiadas que puedes utilizar para conseguirlo. Son las siguientes:

Escribe contenidos largos

Es muy sencillo, cuanto más largo sea el contenido, más tiempo tardará el usuario en leerlo y como consecuencia más tiempo estará en tu sitio web. Trata de que tus entradas contengan 800 o 1.000 palabras mínimo. Este post que estás leyendo, por ejemplo, tiene 1.118 palabras.

Lo sé, cuesta escribir post tan largos, pero seguro que con esfuerzo lo conseguirás y tendrás contenido de calidad y con la suficiente longitud como para que tus visitantes aumenten el tiempo de permanencia en tu web. Usa herramientas de palabras clave para enconrar keywords relativas al tema sobre el que estás escribiendo y te será más fácil redactar un texto largo. Además, con el tiempo te resultará cada vez más sencillo lograr escribir artículos largos ya que con la práctica redactarás con mayor facilidad.

Añade contenido multimedia

Añade a tus entradas contenido multimedia como vídeos o audios insertados dentro del propio artículo. Si tienes un podcast o conoces alguno que tenga un episodio que complemente lo que estás contando, puedes incluir el audio dentro del post y eso hará que los visitantes lo escuchen directamente en la página, aumentando el tiempo que pasan en tu web.

Si puedes acompañar la información con un vídeo, tendrá el mismo efecto. Tampoco te pases de largo o se hará pesado y no lo verán completo. Aquí tienes un ejemplo de vídeo insertado dentro de un post 😉

Cuida mucho el copywriting

La manera en que escribes es también muy importante para enganchar a tus visitantes. Usa un lenguaje cercano, que tus usuarios entiendan bien y les resulte entretenido de leer. Trata de no usar tecnicismos en la medida de lo posible y si tienes que usarlos, explica bien lo que significan. De tu manera de escribir dependerá que tu visitante quede satisfecho con tu información o no.

Ofrece contenido relacionado

Una vez que la persona que ha llegado a tu sitio haya obtenido la información que buscaba es muy probable que abandone tu web, pero hay una cosa que puedes hacer para tratar de evitarlo. Ofrece contenido relacionado con la información que está consumiendo. De ese modo es posible que consigas un clic que tendrá dos efectos muy positivos para tu web. El primero será que disminuirá el porcentaje de rebote. El rebote es cuando un usuario llega a una página de tu sitio y se va sin ver ninguna más. El segundo es que mientras esté consumiendo la información del segundo artículo seguirá en tu sitio, aumentando el tiempo que está pasando en él.

Comprueba que todo se ve bien tanto en móviles como en escritorio

Comprueba que tu web se ve correctamente tanto en un ordenador como en dispositivos móviles (tablets y móviles). Si un visitante llega a tu sitio y la web no carga bien te puedo garantizar que abandonará tu página a la velocidad de la luz. Como ya te contamos en este post, tener un responsive en condiciones es básico para posicionar bien y para que la gente encuentre satisfactoria la experiencia en tu sitio. Con Website Responsive Testing Tool puedes comprobar tu web en multitud de dispositivos y resoluciones.

Web Responsive Testing Tool

Haz que tu web cargue lo más rápido posible

Este punto es complementario al anterior. No sólo debe cargar todo bien sino que debe hacerlo rápido. Se dice que si una web tarda más de 3 segundos en cargar el 56% de los usuarios la abandonará. Más de la mitad. Puedes comprobar cuánto tiempo tarda tu web en cargar usando GTmetrix, una herramienta que analiza tu web y te da un montón de información sobre su rendimiento a nivel técnico. Si necesitas un análisis web personalizado y a fondo, puedes conseguirlo aquí.

Tiempo de carga web con GTmetrix
Tiempo de carga de nuestra web con GTmetrix

Asegúrate de que tu contenido satisface la intención de búsqueda del visitante

Uno de los motivos por los que una persona abandona una web es porque ha llegado a ella esperando encontrar algo que no es lo que ha encontrado. Automáticamente esa persona cerrará la pestaña del navegador o hará clic en el botón atrás para volver a la página de resultados y seleccionar otro. Esa acción tendrá un efecto adverso en tu posicionamiento, por lo que debes evitarla a toda costa. Si quieres saber las consultas que llevan a los usuarios a tu página, puedes descubrirlo usando Search Console. En este post te contamos qué es y cómo instalarlo.

Despedida y cierre

Espero que este post te haya resultado útil y que poner en práctica los consejos que te he dado mejore el tiempo de permanencia de los visitantes de tu web. Como ves, no es una tarea difícil pero sí debes ser constante y cuidadoso a la hora de crear tu contenido. Y sobre todo, tener un blog es fundamental para conseguirlo. Tenemos un post en el que te explicamos con más detalle por qué debes tener un blog.

Si tienes alguna duda, consulta o quieres comentar algo, nos encantará leerte. Y si puntúas este post con 5 estrellas, nos ayudas mucho y nos animas a seguir aportando contenido interesante para personas como tú 🙂

Plan AB

Plan AB