Uso de las redes sociales en España – Estudio IAB 2017

El estudio sobre el uso de las redes sociales en España de IAB Spain lleva realizándose desde el año 2009. Aporta datos realmente interesantes sobre cómo usamos las redes sociales en España. Estos datos nos pueden servir para conocer cómo actúan nuestros usuarios y nuestros clientes ideales.

Vamos a analizar los datos más destacados del estudio de este año 2017.

Uso de las redes sociales en España

¿Cuántas personas usan las redes sociales en España?

Usuarios de redes sociales en España

Un 86% de los usuarios de entre 16 y 65 años utilizan las redes sociales. Esto que supone un total de más de 19 millones de personas en nuestro país.

¿Cuál es el perfil del usuario medio?

Perfil del usuario de redes sociales

El usuario medio español de las redes sociales responde al perfil de hombre o mujer (no hay diferencias considerables) de 31 a 45 años que viven en un hogar con 2.9 personas. Actualmente trabaja y tiene estudios universitarios.

¿Cuáles son las redes sociales más usadas?

Si nos centramos en cuáles son las redes sociales favoritas de los españoles sin duda Facebook y Whatsapp son las que cuentan con más adeptos, seguidas por Youtube y Twitter.

Instagram es la que presenta mayor crecimiento este año.

Uso redes sociales en España 2017

Si nos fijamos en el tiempo que se pasa de media a la semana en cada red social Whatsapp vuelve a estar en cabeza seguida de Spotify, Facebook y Youtube. Todas por encima de las 3 horas semanales.

La media de uso de cada red social en España durante este año 2017 es de 2 horas 40 minutos semanales por usuario.

Frecuencia uso redes sociales

¿Qué redes sociales son las mejor y peor valoradas?

Valoracion redes sociales

El top 3 de las redes sociales mejor valoradas lo cubren WhatsApp, Youtube y Spotify. Mientras que los últimos puestos son para Snapchat, Google+ y Tinder.

Cabe resaltar la subida de LinkedIn en cuanto a valoración respecto a 2016 (0.4 puntos), aunque aún se encuentre por debajo de la valoración media que se sitúa en 7.3 puntos.

¿Desde qué dispositivos se accede a las redes sociales?

El dispositivo usado principalmente para conectarse a las redes sociales es el móvil o smartphone, seguido de cerca por el ordenador y, en último lugar, la tablet.

Observamos no obstante diferencias en cuanto al acceso a según qué redes sociales. Por ejemplo, el dispositivo favorito para usar WhatsApp es el móvil. Mientras que para acceder a Facebook el 85% prefiere el ordenador frente al 72% que lo hace desde el móvil.

Dispositos de conexión a redes sociales

¿Para qué usamos las redes sociales?

Actividades realizadas en redes sociales

El principal uso que los españoles le damos a las redes sociales es social (chatear, enviar mensajes, estar en contacto con amigos, etc). Esto va ligado principalmente a Whatsapp y Facebook.

Por otro lado también se le da bastante uso para ver videos y escuchar música, lo que está relacionado con Youtube y Spotify.

Cabe resaltar el porcentaje de entre el 16 y el 24% que se dedica a seguir a marcas, participar en concursos y hablar de compras realizadas. Esto es especialmente interesante para aquellos que tenéis un negocio online o queréis potenciar vuestra marca a través de las redes sociales.

Cada vez más personas recurren a los perfiles de empresa de las marcas para informarse sobre ellas, preguntar dudas, comparar, etc.

¿Cómo es la relación de los usuarios con las marcas?

Según este estudio, al 25% de los usuarios les genera más confianza una empresa que tiene presencia en las redes sociales. Esto es así especialmente en los más jóvenes. Aprovechemos este dato para generar una buena imagen y crear comunidad entorno a nuestra marca.

Seguimiento de marcas en redes sociales

8 de cada 10 usuarios de redes sociales siguen a alguna marca en estas plataformas. El 39% de ellos manifiesta hacerlo con intensidad (mucho o bastante).


Esta información nos permite entender mejor la importancia de una adecuada gestión de la presencia online de nuestra empresa, ya que va a influir en la imagen de la misma.

Nuestros potenciales clientes están en las redes sociales y, por tanto, si queremos llegar a ellos nosotros también deberemos estar. Pero no vale con estar. Hay que cuidar nuestra presencia online tanto como la offline, porque va a influir significativamente en la confianza que generemos en los usuarios.


¿Conocías estos datos sobre el uso de redes sociales en España? ¿Qué te han parecido?

Quizá pueda interesarte…

Los colores y la imagen corporativa o de marca

¿Cómo pasar de perfil personal a página de empresa en Facebook e Instagram?

16 comentarios

    • Siempre debemos hacer un uso responsable de las redes sociales. Son un gran instrumento si sabemos usarlas a nuestro favor. Sin perder de vista la huella digital que siempre dejamos. ¡Gracias por tu comentario!

    • Los que tenemos un negocio online debemos tener muy en cuenta todos estos datos para acercarnos mejor a nuestros clientes. ¡Gracias por tu comentario, Ana! 🙂

    • ¡Gracias a ti por el comentario! Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que tener en cuenta estos datos para enfocarnos mejor a nuestro cliente ideal 🙂

  1. Muchas gracias por la información! Para mi las redes sociales son el método principal con el que llego a la gente y les muestro mi negocio, así que me parece súper interesante este análisis.

  2. Muchas gracias por el análisis que nos ofreces sobre el uso de redes sociales. Desde luego, Facebook y Whatsapp están a la cabeza como era de esperar. A mí me llama la atención como Youtube crece cada año. Luego hay otras redes sociales que pierden fuelle como Twiter. Yo la verdad es que abrí mis redes sociales por el blog pero me están resultando muy útiles para conocer gente afín a mis intereses y para formarme en algunas áreas. Un abrazo.

    • ¡Gracias por tu comentario, Rosa! Las redes sociales son realmente útiles si aprendemos a sacarles todo el partido que tienen. Es muy importante lo que dices de usarlas para aumentar nuestra red de contactos afines y de cara al aprendizaje.

  3. Gracias por publicar los datos del estudio. Viene muy bien saber dónde pisa una. FB es la red que más he usado siempre y me alegra saber que está en primera posición. En cuanto a Google + una pena que se use tan poco, porque es una maravilla lo que aporta al SEO de nuestras páginas. Saludos!!!

    • Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre Google+, Mónica. Creo que es la gran incomprendida de las redes sociales 🙂 ¡Gracias por tu comentario!

    • ¡¡Muchas gracias, Carmen!! Pensamos que es importante conocer este tipo de datos para acercarnos a la realidad de nuestro cliente ideal. ¡Un saludo! 🙂

    • Por eso es importante conocer este tipo de estudios, porque a veces damos por hecho datos que quizá no se corresponden con la mayoría. Y sí, Instagram es un vicio 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *