¡Hola! ¿Qué tal estás? Nosotros volvemos una semana más con un post. Esta vez toca hablar sobre las mejores aplicaciones para Instagram que nos facilitan la vida y nos hacen tener un perfil más bonito, más cuidado o más profesional.
Estas aplicaciones de Instagram de las que voy a hablarte las uso a diario, bien para nuestra cuenta de Instagram de Plan A/B o para las de nuestros clientes. Sin algunas de ellas ya no sabría vivir 😅
Te voy a hablar de apps de edición de fotos y de textos, para compartir y para programar. ¿Empezamos?
Aplicaciones para Instagram de edición
Herramientas para la edición de fotografías hay miles, con millones de opciones. Yo te voy a hablar de las 3 que más uso. Aunque he probado muchas otras, al final siempre acabo recurriendo a estas porque considero que son las mejores aplicaciones:
Canva
Seguro que conoces esta aplicación porque es la reina de la edición de quienes no dominan el diseño. Aunque en Plan A/B el diseño gráfico es parte de nuestro día a día y uno de los servicios que ofrecemos, también usamos Canva con frecuencia. Por su facilidad de uso, sus muchas plantillas editables al 100% que acaban con cualquier crisis de inspiración y porque su app es fantástica para una publicación de última hora o improvisada, especialmente para stories.
¿Qué podemos hacer con la app de Canva para Instagram?
Cuando vayas a crear un diseño encontrarás dos opciones para Instagram:
- Post para Instagram: aquí encontrarás plantillas con las dimensiones cuadradas perfectas para tu feed. Estas plantillas son totalmente editables en cuanto a imágenes, colores, tipografías, formas, etc. También puedes crear tu diseño desde cero sobre el formato en blanco.
- Historia de Instagram: al igual que las anteriores aquí encontramos plantillas, pero esta vez con las medidas para los stories. Igualmente puedes crear tu diseño desde el principio eligiendo la opción «Diseño en blanco».
Una vez creado el diseño sólo tienes que descargarlo en tu móvil y subirlo a Instagram.
Canva tiene versión gratuita con la que puedes hacer muchísimo y también tiene cuenta Pro a buen precio, por si necesitas más funcionalidades. Haz clic aquí para ver los distintos planes y probar Canva Pro gratis durante 30 días.
Unfold
Unfold es la app estrella entre las influencers para sus historias de Instagram. Es una aplicación que trae de forma gratuita unas cuantas plantillas y luego encontramos packs con nuevas plantillas de pago.
Seguro que te suena esta plantilla de haberla visto en muchas stories porque ha estado muy de moda los últimos meses entre el mundo instagramero.
Su funcionamiento es muy sencillo: creas un nuevo proyecto, escoges las plantillas que quieres usar, subes las fotos, añades texto (tienes varias tipografías y colores donde elegir) y guardas una página o historia completa en tu móvil o la subes directamente a Instagram.
¿Conoces o has usado alguna vez Unfold?
Lightroom
Lightroom es una aplicación gratuita de edición de fotos. Es también muy usada por influencers pues con sus retoques consiguen esos feeds en los que tooodas las fotos tienen las mismas tonalidades, ¿sabes de lo que te hablo?
Mira algunos ejemplos:
Quedan bonitos, ¿verdad?
Lightroom para móvil te permite hacer retoques tanto automáticos como manuales. Dentro de los manuales vas a poder tocar formato, luz, color, enfoque, textura, óptica… mejorando considerablemente tus fotos y aportándoles un estilo único si así lo deseas.
Si hay un retoque que repites con frecuencia o que te gusta especialmente puedes guardarlo como preestablecido y podrás usarlo en otras ocasiones sin necesidad de pasar por todos los pasos.
También es posible subir presets (configuración de retoques guardada) de otras personas para usarlos en tus fotos.
Mira el antes el después de estas fotos usando Lightroom:
Esta aplicación es perfecta para mejorar tus fotos antes de subirlas a Instagram, sobre todo si las condiciones de luz al hacerlas no han sido las mejores. Es una de las mejores aplicaciones de Instagram para edición de fotografía que vas a encontrar.
Aplicaciones para Instagram de gestión
Son apps que si bien no hacen que tus fotos se vean más bonitas sí que te facilitan la vida o añaden mejoras que Instagram no incluye. Te hablo de las 4 herramientas para la gestión de Instagram que más uso y que creo que más útiles te pueden resultar.
Spacegram
Como sabrás, no es posible dar formato a los textos de los pies de fotos directamente en Instagram . Ni siquiera separar los párrafos. Cosa que, ahora que cada vez más nos curramos las historias que acompañan a nuestras imágenes en esta red social, hace que si el texto es un poco más largo se vea un parrafazo que lo último que apetece es leerlo.
Habrás visto que muchas personas incluyen puntos, guiones o emoticonos entre los párrafos para separarlos. Esa es una opción, pero a mí me gusta mucho más cómo quedan los textos usando esta app.
Pues bien, SpaceGram nos va a permitir darle formato al texto. Es una herramienta muy sencilla pero que te permite justo lo que echamos en falta en Instagram: añadir saltos de línea y poner negritas y cursivas. Cuando hayas terminado de escribir tu texto lo copias y lo pegas en Instagram, así de fácil.
Es verdad que no existe como app para móvil (al menos de momento), pero su versión web se adapta tan bien que lo que yo he hecho para poder usarla como una app es crearme un acceso directo en mi móvil. Creéme que no vas a notar que no es una app.
Yo creo que es mi favorita de todas las que te hablo en este post. La uso cada día tanto desde el ordenador como desde el móvil (con el truco del acceso directo).
Linktree
Si tienes una cuenta de Instagram de empresa añadir un enlace en tu biografía es imprescindible. Teniendo en cuenta que es el único enlace clicable que vas a poder usar (pues los que pongas en los textos de tus fotos no funcionarán) hay que pensar muy bien el uso que le vamos a dar y a dónde va a dirigir. ¿A la home de tu web, a un producto o servicio concreto, a la página de suscripción a tu newsletter?
¿Pero qué pasa si te digo que con Linktree puedes crear múltiples enlaces a los que dirigir a tus seguidores desde Instagram? Pues que seguramente ya estarás pensando en todas las páginas de tu web que quieres enlazar.
Linktree nos permite que ese único enlace despligue un listado de múltiples enlaces. Mira los que tenemos ahora mismo en Plan A/B:
De forma gratuita tienes varias combinaciones de colores para escoger. Nosotros usamos este en blanco y negro porque va más con nuestra imagen corporativa. Pero mira estos otros ejemplos:
Con la versión gratuita puedes crear todo eso. Con la de pago tendrás más opciones, pero no es necesario pagar para poder aprovecharla bien.
Al igual que con SpaceGram no hay aplicación para el móvil. Así que vuelvo a recurrir al truco de crearme un botón con acceso directo a la web en mi móvil.
Repost
¿Alguna vez has querido compartir una publicación de otra cuenta en tu feed y no has sabido cómo hacerlo? Es posible compartirla en las historias (si la cuenta es pública), pero no en tus publicaciones.
Repost llega para ayudarnos en este aspecto. Con esta aplicación podrás compartir fotos de otros perfiles señalando además de quién es la imagen. Esto te ayudará a crear comunidad, que ya sabemos que es una de las aplicaciones de Instagram más importantes para nuestro negocio.
Su funcionamiento es el siguiente: copia el enlace a la foto de Instagram que quieres compartir, abre la app de Repost, automáticamente te cogerá la publicación, selecciónala y decide dónde quieres poner su nombre de usuario. A continuación haz clic sobre el botón azul de «Repost» y elige entre copiar el texto y guardar la captura para subirlos manualmente o abrirla directamente en el Instagram que tengas asociado y pegar el texto.
También puedes usar esta herramienta para compartir publicaciones en tus historias, pero esto ya permite hacerlo Instagram directamente.
Planoly
Para terminar te voy a hablar de mi aplicación favorita para programar publicaciones en Instagram.
Antes de conocer esta app usaba Later, pero no autopublicaba los posts, sino que podía dejarlos preparados y programados y llegado el momento me enviaba una notificación al móvil para que confirmase manualmente la publicación. Esto pasa con muchas aplicaciones para programar Instagram y para mí era un poco engorro.
Planoly sí que autopublica sola lo que programes en ella y eso es toda una liberación, qué quieres que te diga. Porque así puedes planificarte a corto, medio o largo plazo, preparar las publicaciones, programarlas y desentenderte hasta que toque de nuevo (siempre supervisando que todo se publica correctamente, claro).
Reconozco que suelo usarla desde el ordenador porque me resultada mucho más cómodo. Pero llevo la app en el móvil para poder usarla en cualquier momento.
Tiene plan gratuito y de pago. Yo uso el gratuito tanto para Plan A/B como para nuestros clientes y cumple perfectamente con su función de programar.
Además, la versión gratuita te permite crear y guardar grupos de hashtags para usarlos en otras publicaciones, publicar tanto en el feed como en las stories, geolocalizar las publicaciones y guarda los saltos de línea del texto 👏👏👏. ¿Qué más le podemos pedir?
Me gusta mucho que tienes una imagen global de cómo va a quedar tu feed con las imágenes que estás subiendo y así puedes decidir en qué orden quedarán mejor, incluso reordenarlas antes de que se publiquen. También puedes ver algunas estadísticas de tu cuenta, que eso siempre viene bien.
Planoly es, unto con SpaceGram, mi otra aplicación favorita e imprescindible en mi día a día con Instagram.
Otros post sobre Instagram que pueden interesarte
¿Conocías todas estas aplicaciones para Instagram? ¿Usas estas u otras diferentes? Cuéntanos cuáles son para ti las mejores aplicaciones y dinos qué app incluirías en el post, nos encanta descubrir nuevas.
Si te ha gustado el post regálanos 5 estrellas y compártelo para que tus amigos también puedan conocer estas apps tan útiles.
Hola Elena,
En respuesta a tus preguntas:
Solo conocía Canva que la utilizo para todo incluido mis redes sociales.
Me apunto Lightroom como aplicación gratuita de edición de fotos para probarla próximamente.
Me han gustado los ejemplos prácticos para que nos sea mas sencillo aplicar tus consejos.
Un abrazo
Virginia
Virginia, cómo me alegra que el post te haya descubierto nuevas apps para probar. Canva, sin duda, es la reina. ¡Gracias por tu comentario! 🙂
Me encanta tu artículo, muy buenas elecciones de aplicaciones para mejorar el instagram. Personalmente amo Canva porque me ayudó mucho al iniciar mi trabajo antes de poder contratar mi equipo de diseño. Yo no conozco de diseño ni soy fan de ello así que me hizo la vida mucho más fácil.
Similar a ello está GetStencil, esa también la recomiendo.
Un abrazo
¡Hola, Marie! Muchas gracias por tus palabras y por la recomendación, le echaremos un ojo a esa aplicación.
Canva, sin duda, es la reina ahora mismon. ¡Gracias por comentar! 🙂
Tantas aplicaciones chulas y que desconocía, soy de Canva y de Unfold me resuelven muy facíl al vida y me ayudan a tener una visibilidad en el instagram. Voy a investigar sobre las otras apps que has dejado que a la verdad no las conocías y me han parecido muy interesante.
¡Qué alegría, Alexandra! Nos encanta cuando os descubrimos cosas nuevas que os son útiles. Canva es la reina, sin duda. Y Unfold es genial para las historias de Instagram. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Muchas gracias por todas estas sugerencias. Me apunto algunas que no conocía. Son muy útiles estas aplicaciones para mejor Instagram. Algunas ya las usaba pero otras no.
Alicia, nos alegra haberte descubierto nuevas apps que te ayuden con Instagram. ¡Gracias por tu comentario! 🙂
Hola!
tras haber leído tu post me siento como una dinosauria de Instagram; no conocía ninguna de estas aplicaciones la única quizás es linktree porque la he visto en cuentas de Instagram de otras personas pero no porque yo me haya decidido utilizarla. Ahora tengo donde escoger para editar fotos, editar texto y organizar un poco mejor mi cuenta. Muchas gracias.
Besos!
María, me alegra mucho que te haya servido este post para descubrir nuevas aplicaciones que te ayuden con tu cuenta de Instagram. Estoy segura de que le sacarás partido a más de una. ¡Saludos! 🙂
¡Hola!
Quiero darle un cambio a mi feed, así que me vino genial tu post de aplicaciones para mejorar Instagram. He usado Canva, en mi perfil tengo Linktree y también usé Repost. Me llevo apuntadas SpaceGram y Planoly. Las otras las investigaré.
¡Un saludo!
¡Qué bien que hayas descubierto nuevas apps para Instagram en este post, Clara! Canva es ya un básico para el día a día. Y cuando pruebes SpaceGram y Planoly seguro que te encantan también. ¡Gracias por comentar! 🙂
Felicitaciones por este fantástico post. Ya conocía algunas como Canva, que es la que más uso y Linktree (que debo usar definitivamente) pero me encantó la de spacegram porque mi principal comedero de cabeza es el tema de organizar los textos cuando publico en instagram.
Intentaré aplicar las otras aplicaciones para sacar más provecho a mi cuenta de IG.
De verdad que me habéis abierto los ojos, muchas gracias y saludos.
¡Cómo me alegra leerte, Carolina! Spacegram es sin duda un gran descubrimiento para darles formato a los pie de foto de Instagram. Yo la uso a diario. Gracias por tu comentario 🙂
Hola. Pues aunque uso bastante Instagram solo conocía un par de apps, canva y linktree, y me sonaba de ver en otras cuentas Repost pero nunca la he utilizado. Yo ahora mismo estoy usando iglink, que no estaba nada mal hasta que no sé qué sentencia lo ha fastidiado y no se pueden ver más que los posts que hayas subido en los últimos tres meses o algo así. Tenías unos magníficos enlaces directos a partir de una imagen a tus posts del blog.
En cuanto a las demás aplicaciones que nos presentas son todas bastante molonas. Intentaré usar alguna de ellas. Gracias.
Muchas gracias por tu comentario, María Jesús. Echaremos un ojo a la app que nos recomiendas, iglink 🙂 ¡Saludos!
Definitivamente me ha encantado este post y lo voy a guardar entre mis favoritos para recurrir a él otras veces. Entre las aplicaciones que has mencionado sin duda alguna canva y unfold son mis mejores aliadas, además organizo todos mis enlaces con linktree, ya mismo voy a ir a probar Lightroom, ya que me encantan los feeds que mantienen una congruencia de colores en los posts, y SpaceGram ya mismo la voy a ir a probar porque soy de las que acompaña la imagen con una gran historia. Una que no vi aquí que yo utilizo mucho es HypeText, esta app te permite colocarle textos movibles a tus historias, así que te la recomiendo para que la pruebes y luego la recomiendes con tus lectores.
Muchísimas gracias por tu comentario, Eliana. Nos apuntamos HypeText para probarla, genial tu recomendación 🙂 ¡Un saludo!
Un post muy útil y con muy buenas imagenes, felicidades! Siempre me parecen muy interesantes estas listas de aplicaciones para mejorar Instagram, porque realmente Instagram es la aplicación del momento pero sus posibilidades están, claro, bastante limitadas, y necesitamos hacernos con apps adicionales. De la lista es Canva la que más uso, sin duda. Tambien uso mucho Snapseed para editar mis fotos en pocos segundos. Lo malo es que estas apps ocupan mucho espacio de disco, y si sois como yo, el teléfono siempr elo tenéis petado 😀 Un abrazo,
Cristina
Ay, Cristina. El espacio del móvil siempre es un dilema, te entendemos perfectamente 🙂
Canva es sin duda la reina de las apps por aquí. Snapseed también la hemos usado a veces, nos gustan especialmente sus herramientas de quitamanchas y perspectiva.
Gracias por leer y comentar 🙂
Muy buen post, en vuestra línea. Claro, conciso, sencillo. De lo mejorcito que he visto. Muchas gracias
Muchas gracias, Teresa. ¡Qué ilusión que te guste! Gracias por tu comentario 🙂
Hola! muy buen post, lo que no estoy puediendo hacer en iphone, es que me salgan los saltos de linea en los feed, hasta hace un tiempo utilizaba el caracter invisible, pero ahora no deja las publicaciones como deseo! como corrijo esto
Hola, Facundo. Para eso te recomendamos que uses la herramienta Spacegram de la que te hablamos en el post.
Un saludo.
Hola! Yo tenía lightroom mobile instalado hace años, pero dejé de utilizarlo un tiempo. Cuando lo reinstalé ví que lo habían convertido en una aplicación mucho mejor enfocada al usuario de redes sociales, pero en detrimento de funcionalidades que tenía en común con la versión ordenador, que ahora echo de menos. Igualmente es una aplicación muy completa para editar fotos con móvil.
Gracias por tu comentario, Raquel. Nos parece que la app de móvil y la versión de escritorio se complementan muy bien 🙂 ¡Saludos!
Sin duda de los mejores post que he leído en mi vida, muy, muy útil, ¡muchísimas gracias!
¡Muchas gracias por tus palabras, Andrea! No sabes cómo nos alegra que te haya sido útil 😊
Un saludo.
Super, estoy mirando que aplicación usar para mejorar mi feed de instagram, he visto en varios lados esta de planoly, creo que la usare.
En lo personal no me gusto linktree, la vi muy básica, si quiero colores, en el fondo distintos a los que me permite son muy limitados, yo descubrí beacons.ai, me parece super practica, puedes elegir los fondos que ellos tienen o usar los colores de tu preferencia, incluso usarlos en degrade, en cuanto a los links, si quieres algún video, lo puedes dejar para que se destaque y se vea más grande, tiene muchos tipos de letras, puedes usar las que quieras, en los links, puedes acomodar sus tamaño, su letra, en fin para ser una herramienta gratuita, me parece muy completa, con muchas opciones y que puedo manejarle los colores de mi marca personal, no he encontrado una tan completa como esta.
Gracias por la recomendación, Marcela. Investigaremos esa herramienta. Últimamente para los enlaces múltiples estamos usando Metricool y permite mucha más personalización. ¿Lo has probado?
¡Encantada con tu contenido! Gracias por compartir estas herramientas, hay dos que uso frecuentemente y se trata de Canva y Linktree.
No soy diseñadora profesional, pero Canva ha despertado en mí ese lado artístico, es una plataforma muy versátil y me encanta todas las opciones de plantilla que tiene y la variedad de tipografías, sin duda, cuando uno está en plena crisis creativa, definitivamente este es el lugar para inspirarse.
Me encanta que hayas mencionado la herramienta de Spacegram, la verdad que no la conocía y voy a correr a usarla ya, yo soy de las que separo los textos con punto y nunca me ha gustado, no se ve estéticamente bonito y esto me ha hecho súper feliz, pues como soy Community Manager y manejo varias cuentas, hay clientes que aparte, me han pedido no poner esos puntos o guiones separadores.
Agradecida con tu contenido, me has ayudado un montón.
Gracias a ti, Giannina por leernos y dejar tu comentario. ¡Un saludo! 🙂